20 oct. 2025

ÁMBITO POLÍTICO

Codehupy presenta informe sobre DDHH
Esta noche será presentada la 11ª edición del informe Derechos Humanos del Paraguay. El documento preparado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) será dado a conocer en el salón Fundadores de la Casona de Coomecipar (San José 184) a las 20.
El estudio abarca diversos aspectos de la función pública y privada desarrollada en el país a lo largo del año que finaliza. En la ocasión, directivos de la Codehupy expondrán también sobre el Informe Sombra que la organización presentó al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Comité de Iglesias destaca fallo de CIDH
El Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencias (Cipae), en el Día Internacional de los Derechos Humanos, destacó ayer el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de los ciudadanos paraguayos Agustín Goiburú, Carlos Mancuello, Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba, detenidos y desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó en estos casos al Estado paraguayo en una sentencia sin precedentes. El titular del Cipae, José Domingo Arias, destaca como ejemplificadora y de gran valor jurisprudencial, moral y simbólico a la sentencia.

Réplica de una víctima de la dictadura
El artista Félix de Guarania califica de ridícula la postura asumida por el defensor del pueblo, Manuel Páez Monges, con relación a la indemnización que debe cobrar como víctima de la dictadura stronista. Según el funcionario, la resolución que favorece a Félix de Guarania ya pasó en tiempo y forma.
Lo concreto es que el Ministerio de Hacienda aún no ha librado el cheque correspondiente al artista, quien ahora señala que dejó de tomar sus medicamentos (Diencil, Metformina, Pentofilina, Memorial, Bioplasma, etc.) por no poder comprarlos ya y por desconfianza en las personas encargadas de resolver el problema.

Faddapy llama a movilización pacífica
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Asesinados por Razones Políticas del Paraguay (Faddapy) responsabiliza al Estado paraguayo, y específicamente al presidente de la República, por el abandono a la víctimas del incendio del Ycuá Bolaños. También acusa al Ministerio Público y al Poder Judicial de marcada parcialidad ante juicios a pobres y ricos. El comunicado hace un llamado a la sociedad a la movilización ejemplar, activa y no violenta, al señalamiento y al desprecio publico y social de todos aquellos agentes estatales, municipales y judiciales que contribuyen al reinado de la impunidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.