02 jun. 2024

Ámbito Mundial

Argentina
Más de 10.000 muertos por Covid
Argentina sobrepasó el lunes los 10.000 muertos por Covid-19, en tanto la cantidad de contagiados se aproxima al medio millón, informó el Ministerio de Salud. Este lunes 271 nuevos fallecidos se sumaron a la nómina de muertos que totalizó 10.129 en todo el territorio, en tanto los contagios alcanzaron los 487.994 con 9.215 nuevos casos en las últimas 24 horas. El país sudamericano, de 44 millones de habitantes, atraviesa una fase con elevado número de contagios diarios, a un promedio de 10.000 en la última semana. Cerca del 85% de los casos se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde habitan unos 15 millones de personas. AFP


Bolivia - Elecciones
Se confirma la inhabilitación de Evo
Un juez boliviano confirmó este lunes que el ex presidente Evo Morales está inhabilitado para ser candidato al Senado en los comicios del 18 de octubre, informó el Gobierno. El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, escribió en Twitter: “Urgente: Evo Morales Inhabilitado”, después de que el juez Alfredo Jaimes Terrazas confirmara la inhabilitación del ex presidente, tal como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo había dispuesto en febrero. ”Deniegan la tutela a Evo Morales, ganó la democracia”, celebró en tanto el abogado Williams Bascopé, parte del equipo jurídico que se oponía al amparo constitucional presentado por la defensa del ex mandatario boliviano. AFP

Brasil - Pandemia
Cae la cifra diaria de los fallecidos
Brasil registró en las últimas 24 horas 310 nuevas muertes por coronavirus, el número diario más bajo desde abril, que elevó el total de fallecidos a 126.960 y parece confirmar que la pandemia empieza a ceder en el país, según datos oficiales. El boletín emitido por el Ministerio de Salud también indicó que en la última jornada se confirmaron 10.273 nuevos casos, con lo que el total de contagios en el país llega ahora a 4.147.794. Ese último balance confirma que la pandemia empieza a remitir en el país, aunque las propias autoridades sanitarias aclararon que los datos de los fines de semana suelen ser menores, ya que se reduce el personal encargado de recopilar la información de la pandemia. EFE

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.