31 jul. 2025

Ambiente ordenó cese de dragado irregular en Chaco’i

Tras una intervención realizada a la Empresa Probienestar, el Ministerio del Ambiente (Mades) ordenó el cese de los trabajos de refulado (dragado) próximo al puente Héroes del Chaco.

Fiscalización en dragado en Chaco'i_01.jpg

Fiscalización. El Mades realizó una intervención en Chaco’i.

El pasado 23 de agosto, Última Hora denunciaba un dragado irregular a 380 metros del puente en construcción Héroes del Chaco, trabajos que se realizaban en el distrito de Villa Hayes (Chaco’i).

Seis días después, el pasado 29 de agosto, el Ministerio del Ambiente (Mades), encabezado por Rocío Mendoza, directora de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada, realizó una fiscalización ambiental en el lugar. Tras los trabajos, ordenaron el cese de las actividades.

“Fuimos a hacer una verificación del dragado que se estaba realizando. Tuvimos que intervenir a la empresa que estaba realizando el trabajo porque no estaba contemplado dentro de su actual resolución el dragado del río Paraguay”, explicó.

Informó que debido a esta irregularidad, solicitaron a la empresa Probienestar un cese de actividades. Ahora, el caso queda en manos de la dirección jurídica de la cartera donde se deberán resolver los procesos administrativos.

“Cuando nos vamos a hacer un procedimiento de campo, verificamos la tenencia de los documentos que son expedidos por el Ministerio del Ambiente. El estudio de impacto ambiental, la declaración de impacto, en caso de que ya tenga un informe de auditoría, un ajuste, pedimos la verificación de aprobación de esas resoluciones”, detalló.

Dos dragados. Mendoza informó que la empresa estaba realizando dos dragados, pero que el irregular solo era el cercano al citado puente. “Ellos tienen dos puntos de dragados, uno de los puntos donde no estaba contemplado era el realizado en el río Paraguay, cerca del puente Chaco’i”, comentó.

El sumario administrativo lo tiene que realizar el área jurídica. Ahí están todos los antecedentes y una vez que se defina, se sabrá si mediante una resolución o declaración, la firma puede continuar o no con las labores.

Comunidad indígena. En una resolución de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) sobre un ajuste al plan de gestión ambiental del proyecto “Condominio cerrado La Rivera”, se observa que el proyecto se sitúa parcialmente dentro de la comunidad indígena Fray Bartolomé.

Al respecto, la entrevistada afirmó que antes de dar una declaración de impacto ambiental para cualquier resolución, ese tipo de cuestiones entran en análisis dentro del Ministerio.

“Durante la evaluación se analizan todas las áreas de influencia del sitio donde se desarrolla.

Ya en ese proceso se toman en cuenta esos puntos y a partir de esa evaluación se le da una declaración de impacto”, explicó.

El representante legal de la firma Probienestar SA es Paul Hellmers.

Ahora solo queda por definir el tiempo que tomará a la Asesoría Jurídica del Mades resolver si continúa el dragado.

2 Dragados realiza la empresa Probienestar SA. El irregular es la limpieza cercana al puente Héroes del Chaco.

Tuvimos que intervenir a la empresa porque no estaba contemplado dentro de su actual resolución. Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental Integrada.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.