01 oct. 2025

Amambay: Escuela indígena Piky Cua abandonado a su suerte

Abandonado a su suerte. Así se encuentra actualmente la única escuela de la comunidad indígena Piky Cua. La situación del lugar es paupérrima: sin agua, energía eléctrica y una construcción inconclusa de aulas por falta de rubros.

Piky cua.jpg

La escuela pertenece a la comunidad indígena Piky Cua, del distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Foto: Marciano Candía.

La situación estructural del lugar salta a simple vista. Aulas sin techos y puertas. Tampoco cuentan con luz eléctrica y agua potable para consumo. Así dan clases los niños y jóvenes de la comunidad indígena Piky Cua, del distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Para desgracia de las familias, tampoco pudieron recibir el almuerzo y la merienda escolar. Lo poco que llevan los docentes es compartido con los alumnos para paliar la necesidad. La situación es arrastrada, según los profesores, desde hace varios años atrás.

El profesor Gerardo Aquino, docente indígena, mencionó a Última Hora que esta situación la vienen arrastrando hace 20 años y que hasta el momento no han tenido una respuesta favorable de las autoridades.

5332080-Libre-74003264_embed

Lamentó que varios alumnos deban dar clase en el patio, sufriendo calor en el verano y el intenso frío del invierno. Aseguró que la situación empeora en días de lluvia, ya que deben suspender las clases porque en el aula no caben todos los alumnos.

Lea más: Ya hay puente donde docentes pasaban sobre de tambores

“No tenemos nada. Nuestras escuela se cae todo. Parte de la iluminación no tenemos. Cuando el tiempo está feo, es muy difícil desarrollar las clases, porque no tenemos los medios para continuar hasta tarde. A veces, son suspendidas las clases”, señaló.

Indicó, además, que solo un grupo reducido da clases dentro de la única aula que tienen, la cual cuenta con varias goteras y aclaró que se podría derrumbar en cualquier momento.

“Sobre el techo de una de las aulas cayó un árbol y quedó inservible. Llevamos 20 años en esta situación. Siempre hacemos notas, pero no tenemos respuesta. La Gobernación empezó una nueva aula, pero quedó inconclusa, sin techo, puertas y ventanas. Está inservible”, sentenció.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.