07 jun. 2023

Alumnos pintan restos de tejas para recaudar recursos para su escuela

Son algunos de los datos que van surgiendo de la campaña Ruinas de la Educación que lleva adelante un grupo de jóvenes de la organización gubernamental ReAcción Paraguay.

Trabajo escolar para recursos_Trabajo escolar para gastos (2)_41514468.jpg

Tarea. Los alumnos juntaron las tejas caídas de la escuela, pintaron para vender y obtener mejoras en la institución.

  • Wilson Ferreira
  • CIUDAD DEL ESTE

“Venden tejas caídas que los estudiantes lijan y pintan para tener recursos con los cuales mejorar su situación”, relata David Riveros García, fundador y director ejecutivo de la organización no gubernamental anticorrupción ReAcción Paraguay; que se dedica a controlar el uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Señala que fue lo que se encontró durante las visitas en el marco de la campaña Ruinas de la Educación emprendida por la organización, utilizando la herramienta denominada FOCO. Se trata de la Escuela Virgen de Fátima de Ciudad del Este, el municipio que más recibió Fonacide desde el 2012, estimado en unos 23 millones de dólares, agrega García.

La web denominada Foco (foco.reaccion.org.py) fue presentada en octubre del 2021. Se trata de una herramienta de monitoreo ciudadano desarrollada por ReAcción Paraguay. Es el resultado de varios años de trabajo y que permite a cualquier ciudadano monitorear la inversión del Fonacide en las instituciones educativas. Esta herramienta lo que busca es que todas las municipalidades del Paraguay incrementen la transparencia en las contrataciones. Foco integra datos generados por la ciudadanía con datos abiertos gubernamentales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Está diseñado para funcionar solamente en municipios donde exista participación ciudadana.

CAMPAÑA. Ruinas de la Educación se denomina la campaña emprendida por ReAcción, la cual busca movilizar a la ciudadanía en general y en especial a los estudiantes para documentar la realidad de la educación usando la web FOCO para tomar fotos, de manera a visibilizar la realidad de infraestructura para exigir cambios. “Sin fotos no hay evidencia. Sin evidencia no habrá justicia”, sostienen en la organización que se encuentra documentando la realidad de la infraestructura escolar a nivel país. Además de denunciar los hechos de corrupción en el uso de este fondo desde hace más de una década, también trabaja en empoderar a la comunidad educativa en el control ciudadano.

El objetivo es visibilizar la inversión del Fonacide en instituciones educativas según municipio, año y área de infraestructura; identificar la posición de cada institución educativa en el listado anual de priorización cocreado por los municipios y el Ministerio de Educación, además de visualizar a través de fotos el estado de la infraestructura de cada institución. A través de visitas a escuelas, entrevistas a directores y participación crítica en plataformas municipales, la organización documentó y expuso serias irregularidades desde la administración del Clan Zacarías hasta la actualidad.

Como organización nacida en 2010 en Ciudad del Este, ReAcción lleva más de una década trabajando en combatir la corrupción sobre el uso de Fonacide. Mencionan que gran parte de su impacto se debe al apoyo y compromiso que reciben de las personas que conforman el cuerpo de voluntarios. Quienes deseen saber más o recibir las noticias sobre el monitoreo anticorrupción pueden suscribirse al canal informativo en WhatsApp: (0973) 560-002.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.