15 jun. 2024

Alumnos cierran ruta en protesta por cultivo de soja

Unidos.  La comunidad educativa de Picada Fernández no descarta tomar la escuela.

Unidos. La comunidad educativa de Picada Fernández no descarta tomar la escuela.

Carlos Aquino

SAN PEDRO

Estudiantes de la Escuela Graduada Nº 945 Don Juan Ramírez, de la compañía Picada Fernández, del distrito de San Pedro del Ycuamandyyú, del Departamento de San Pedro, cerraron por 30 minutos la ruta 11, Juana María de Lara, en protesta por la intención de algunos productores de cultivar soja muy cerca de la institución.

Los manifestantes explicaron que al no encontrar respuestas en las instituciones decidieron realizar esta medida de fuerza, junto a los padres de familias y demás pobladores de la zona, que están contra el cultivo de soja, que de alguna manera afectará a los alumnos, vecinos y docentes.

A tan solo 50 metros de la escuela limpiaron entre 40 y 60 hectáreas para el cultivo del grano, según mencionaron. Antes de recurrir a la medida de fuerza, los padres indicaron que denunciaron el hecho ante las autoridades locales, y esperan la intervención.

Mencionaron además que decidieron en asamblea no permitir el cultivo en el lugar; y anunciaron que seguirán con la medida. Incluso aseguran que si siguen sin recibir respuesta no descartan “tomar la escuela por tiempo indefinido”.

Denuncias. Esta no es la única denuncia contra el cultivo de soja en San Pedro; existen varias denuncias presentadas en la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente. El cultivo muy cerca de escuelas, colegios, poblaciones y la falta de barrera de protección son las denuncias más comunes presentadas ante el Ministerio Público.

El fiscal Néstor Narváez expresó que existen procesos contra los infractores de las leyes ambientales y que todas las denuncias están siendo investigadas.

Antecedentes. Meses atrás, los pobladores, docentes, alumnos de la escuela y el colegio de la compañía Zolabarrieta, del distrito de San Pedro del Ycuamandyyú, se manifestaron para repudiar el cultivo de soja en medio de la población y cerca de instituciones educativas.

Pero la problemática se remonta mucho más atrás, lo que ya ocasionó –en agosto del año pasado– el abandono de al menos siete instituciones educativas de la zona de Tacuatí, San Pedro.

Es que las instituciones estaban rodeadas de cultivos de soja, y las familias se vieron obligadas a vender sus parcelas para el mismo fin, al mejor postor; como en el caso de la ex escuela Toro Ñu, de la localidad del mismo nombre.

La escuela Santa Rosa, de Castillo Cué, también en Tacuatí, corrió la misma suerte: fue abandonada.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.