09 ago. 2025

Alto Paraná: Proliferan las plagas sobre los cultivos hortigranjeros

La comunidad de El Triunfo, de Minga Guazú, es una de las zonas más afectadas. La mayoría de los productos son comercializados en la feria de Ciudad del Este. Hoy hay faltante de muchos rubros.

27963620

Daños. Las intensas lluvias y la humedad jugaron en contra, pero igual volvieron a cultivar.

gentileza

Una invasión de caracoles, gusanos, hongos y babosas acechan a las plantaciones de los cultivos hortigranjeros. Las constantes lluvias y la elevada humedad que se registran en las últimas dos semanas en Alto Paraná han generado condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos, ocasionando importantes pérdidas en las fincas. Una de las zonas afectadas corresponde a El Triunfo, ubicado en el kilómetro 34, distrito de Minga Guazú.

Teodoro Galeano, productor afectado, compartió videos en redes sociales donde se observan diferentes productos hortícolas infestados por caracoles, gusanos, babosas y hongos. La situación preocupa a los productores, quienes temen que el impacto en la provisión de productos a la feria semanal de Ciudad del Este pueda generar un aumento en los precios de algunos rubros.

El afectado explicó que el exceso de humedad en el suelo, producto de las precipitaciones continuas, está creando un ambiente ideal para la reproducción de plagas.

“Las plantas no se secan, lo que genera las condiciones perfectas para que se multipliquen caracoles, babosas y gusanos. Además, la humedad favorece la aparición de enfermedades que también afectan los cultivos”, dijo.

Las plagas y enfermedades están teniendo un alto impacto en la calidad y productividad de los cultivos. Las plantas, debilitadas por la falta de acceso a los nutrientes del suelo y por las condiciones climáticas adversas, se convierten en presa fácil de las plagas. “Los caracoles se están comiendo las hojas, los gusanos taladran los tallos y las babosas dejan un rastro de baba que afecta la calidad de los productos”, describió.

VERDEO. Los rubros de verdeo como cebollitas, acelga, espinacas, lechugas, mentas, orégano, perejil, rabanitos, zanahorias, coliflor y tomates son los más perjudicados por esta situación. “En el caso del tomate, ni siquiera en invernadero logra producir fruta. Este clima es muy perjudicial para su desarrollo”, lamentó.

En las imágenes divulgadas por Galeano se observa como unos caracoles se alimentan del área foliar y deteriorando la calidad y productividad de las plantas. Se espera que el impacto en la provisión de productos a la feria semanal de productores hortigranjeros en Ciudad del Este, no sea tan perjudicial, dice el productor.

“La escasez de algunos productos debido a las plagas y enfermedades podría generar un aumento en sus precios en nuestra feria. Esperamos que el impacto no sea demasiado significativo, ya que los compañeros están trabajando en sus fincas buscando minimizar las pérdidas”, comentó.

Los productores también enfrentan el problema del aumento en los precios de los insumos, como semillas, fertilizantes y pesticidas, lo que complica aún más la situación. “Cada vez es más costoso producir y la venta no está siendo suficiente para cubrir los gastos”, indicó.

Remató que, a pesar de todo, volvieron a cultivar esperando que en esta segunda quincena de mes, ingresando a junio, el clima sea más favorable para la producción.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.