18 jul. 2025

Alto Paraná: Piden libertad de detenidos en represión policial por cierre de ruta

Familiares de las personas que fueron detenidas en el cruce Santa Fe del Paraná, tras una represión policial, se manifestaron de forma pacífica este martes frente al Ministerio Público de Hernandarias para pedir la libertad de los aprehendidos.

Manifestación hernandarias.jpg

La manifestación se realizó este martes frente al Ministerio Público de Hernandarias (Alto Paraná).

Foto: Gentileza.

La Comisaría 6ª del barrio Las Américas, de la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, reportó que frente al Ministerio Público local se manifestó en la mañana de este martes un grupo de aproximadamente 35 personas.

Todas ellas son familiares de los ciudadanos que fueron detenidos el lunes en la ruta PY07, en el cruce Santa Fe del Paraná, donde la Policía Nacional utilizó la fuerza para despejar el bloqueo que llevaba realizándose en ese entonces por siete horas.

Las familias de los aprehendidos pidieron la libertad de los mismos, que se encontraban declarando esta jornada ante la Fiscalía, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Nota relacionada: Policía recurrió a la fuerza para despejar ruta en Alto Paraná

El lunes se realizó en diferentes puntos de la ciudad una movilización ciudadana, donde los manifestantes autoconvocados procedieron a bloquear las rutas en forma intermitente, para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez

En el cruce Santa Fe, uno de los puntos de concentración ciudadana, bloquearon totalmente la vía internacional provocando varios kilómetros de fila de vehículos.

Los agentes pidieron a los manifestantes que dejen libre media calzada y ante la negativa procedieron a empujarlos para ponerlos a un costado, lo que originó un disturbio y los agentes del orden y seguridad intercambiaron golpes con las personas movilizadas, con los palos que portaban.

Lea también: Policía aprehende a varias personas en bloqueo de ruta en Alto Paraná

Una dotación antimotín que acompañaba el operativo efectuó disparos con balines de goma para esparcirlos y durante la represión policial algunos manifestantes quedaron detenidos.

Se trata de Claudio Ramón Báez Farías, de 18 años; Francisco Javier Martínez Ortiz, de 26 años; Aurelio Duarte Fleitas, de 65 años; Freddy Hernán Fernández Benítez, de 24 años; Herminio Mendoza Arzamendia, de 30 años; Fidel Cabañas, de 45 años, y Carmelo Montiel Ruiz Díaz, de 44 años, con libertad ambulatoria por coacción grave.

Los demás están identificados como Sebastián Candia Robledo, de 20 años; Gustavo Mereles Franco, de 19 años; Augusto Acosta, de 40 años; Eustaquio González Trinidad, de 54 años; Alcides Gutiérrez Martínez, de 39 años; L.F.R.B., de 17 años; J.D.B.F., de 17 años. Asimismo, los intervinientes incautaron siete motocicletas del lugar.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.