08 nov. 2025

Alto Paraná: ANDE retiró 187 conexiones ilegales de su red

En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.

irrregular ande.jpg

Las cuadrillas realizan trabajos intensivos en el Este del país.

Gentileza de la ANDE.

Un total de nueve zonas estratégicas se intervinieron en el marco del operativo destinado a combatir el fraude eléctrico y reducir las pérdidas no técnicas, garantizando así la sostenibilidad del servicio.

El operativo fue llevado a cabo por ocho cuadrillas de la ANDE, con el acompañamiento de la División Regional Este y el apoyo de fuerzas de seguridad.

Desde la ANDE se reitera que las conexiones clandestinas representan un alto riesgo de accidentes eléctricos e incendios.

Asimismo, se recuerda que estas prácticas están penadas por la Ley Nº 7300/24, la cual establece sanciones de hasta diez años de prisión por hurto de energía.

Le puede interesar: Multa de casi G. 21 millones por conexión eléctrica irregular

La institución insta a los usuarios a regularizar sus conexiones y recuerda que las denuncias sobre conexiones irregulares pueden realizarse de forma anónima y segura a través de los canales oficiales.

De acuerdo con la Memoria 2023 de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las pérdidas totales de energía eléctrica en el mercado nacional durante el año 2023 alcanzaron valores de 6.300.121 MWh, representando el 28,54% de la energía neta entregada a dicho mercado. “El porcentaje de pérdidas en transmisión fue de 5,11%, mientras que en distribución alcanzó el 23,42%”, se lee en el citado reporte.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.