12 jul. 2025

Alternativas para escapar de la red digital

31956654

Si bien es un gran problema pasar largas horas con los dispositivos electrónicos, ya sea maratonenando series o chateando, es difícil prescindir totalmente de ellos.

La clave está en poder lograr un equilibrio en su uso. Cambiar la dieta de lo que uno consume, como señalan algunas publicaciones sobre el tema.

Para quienes trabajan en las computadoras durante varias horas al día, el licenciado Edgar Enciso recomienda realizar las pausas activas.

Estas pueden realizarse levantándose de la silla cada hora y moviéndose durante dos o tres minutos.

También puede realizarse una pequeña caminata y estiramientos. Esta rutina también puede repetirse en el hogar, señala.

Otra actividad que recomienda para cortar el sedentarismo es utilizar aplicaciones que puedan ayudar a moverse a la par de la música.

Este tipo de rutinas puede llevarse adelante dentro del hogar y con la presencia de los niños, como realizando un juego entre todos.

Enciso enfatiza además que el dispositivo electrónico puede usarse, pero sin pasar el tiempo recomendado.

Si bien puede ser aliado para buscarle el otro lado a la presencia de la pantalla, también puede hacerse otras cosas fuera de ella.

“Desarrollar actividades al aire libre, eso es importantísimo. Que la familia, tanto niños como adultos, también desarrollen actividades al aire libre. Que vayan disfrutando de la naturaleza, se recreen, que dejemos el celular y desarrollemos actividades que beneficien a nuestra salud”.

El doctor Néstor Sánchez quita el peso del estigma y puntualiza que la pantalla inteligente, utilizada como un instrumento para enseñar, tiene un uso válido.

Pero ese uso debe ser acompañado por el adulto, que de esa manera esté generando vínculo humano.

“Ahora, la pantalla inteligente utilizada como instrumento para tirárselo al niño nada más y que esté prendida ahí y para que no moleste, eso es lo que no está bien, porque eso va a generar problemas, explica el neuropediatra del Hospital Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.