17 oct. 2025

Almidón paraguayo y otros productos nacionales se venden por primera vez en 16 países

Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.

almidón.png

El almidón de mandioca es uno de los 16 productos que ingresaron por primera vez a nuevos mercados.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex informó que en los primeros tres meses del 2025, Paraguay logró ingresar unos 17 productos nacionales a 16 nuevos mercados, lo que suma un valor de más de USD 6,9 millones durante ese periodo de tiempo.

Kazajistán, Hong Kong, Uzbekistán, Bermudas, Austria, Surinam, Francia y Estados Unidos son algunos de los países que forman parte de los destinos abiertos al mercado paraguayo entre enero y marzo.

Si bien Paraguay ya posee relaciones comerciales con estos países, las manufacturas citadas ingresaron por primera vez a estos mercados.

Lea más: Lluvias ayudarán a la navegación de ríos

Se detalló que se enviaron granos de chía a Kazajistán por valor de USD 83.280; helados y cápsulas de gelatina a Brasil, por USD 80.926 y USD 280.781, respectivamente; cuero bovino curtido a República Checa por USD 175.209; filtros para cigarrillos a Canadá por USD 103.617; almidón de mandioca a Austria por USD 113.288; entre otros.

Asimismo, desde el Ministerio de Industrias y Comercio (MIC) señalaron que esta expansión refleja el dinamismo de la industria paraguaya y el esfuerzo conjunto de productores, exportadores e instituciones públicas en la apertura de mercados, la mejora de la calidad y el cumplimiento de estándares internacionales.

Más contenido de esta sección
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.