10 ago. 2025

Allanan por segunda vez supermercado ante posible contrabando

30529032

Cebolla. Esta es la segunda ocasión en la que se allana a la misma cadena comercial.

archivo ÚH

El Ministerio Público, con el acompañamiento de la Policía Nacional, la Senave y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, llevaron a cabo una serie de allanamientos en Luque, Areguá e Itauguá, bajo sospechas de comercialización de productos presumiblemente ingresados de contrabando.

Los locales intervenidos en el marco de una investigación encabezada por la fiscala Myriam Rodríguez, corresponden a la firma El Cacique.

El allanamiento estaba previsto para el pasado jueves, pero los responsables de los locales no colaboraron con los intervinientes, por lo que se solicitó una disposición judicial.

En Luque y Areguá se incautaron bolsas de papas y cebollas de origen extranjero, las cuales no contarían con documentos que respalden su trazabilidad, mientras que en Itauguá no se encontraron productos relacionados al caso.

Los bienes decomisados, según datos preliminares, están valuados en G. 10.500.000. Los productos fueron trasladados al depósito GICAL en Mariano Roque Alonso.

Reincidencia. Esta no es la primera vez que la citada cadena de supermercados es investigada por hechos similares.

El pasado mes de setiembre, una comitiva del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), ya había allanado a la misma firma. En aquella ocasión fueron incautadas unas 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.