27 nov. 2025

Allanan oficinas de ente boliviano de control de vuelos y de aerolínea Lamia

La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron este martes las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz (este), dentro de las investigaciones del caso del avión de esa firma que se estrelló el pasado 28 de noviembre en Colombia.

lamia.jpg

Lamia, la aerolínea boliviana especializada en llevar a equipos de fútbol. Foto: lapatilla.com.

EFE


En estas acciones intervinieron fiscales anticorrupción y funcionarios de la DGAC, quienes buscaron “documentación sobre el plan de vuelo”, además de otros datos necesarios para la investigación, dijo el jefe de aeropuerto de la terminal aérea cruceña de Viru Viru, José Quiroz, según la agencia estatal ABI.

Primero fueron allanadas las instalaciones de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en Viru Viru y después las oficinas de Lamia, situadas en el centro de Santa Cruz.

Los fiscales llevan varias horas en las oficinas de Lamia, donde están cargando en vehículos documentos y ordenadores, según periodistas de Santa Cruz.

En el caso de AASANA, fue allanada en concreto la oficina de la funcionaria Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia antes del accidente en Colombia.

La Fiscalía denunció el viernes a Castedo por no reportar a tiempo sus observaciones al plan de vuelo de la aerolínea.

La principal observación que hizo la funcionaria de AASANA fue que el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y la ciudad colombiana de Medellín era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

Castedo salió este lunes de Bolivia hacia territorio brasileño por la ciudad de Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara una petición de refugio.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, señaló que Castedo salió del país ilegalmente, por lo que su estadía en Brasil también sería ilegal.

“No ha utilizado ningún punto legal de control migratorio, su salida del país ha sido ilegal, ha eludido los puestos de control migratorio”, sostuvo Romero, según un comunicado.

Según la autoridad, la salida de Castedo de Bolivia es “un claro accionar dirigido a eludir la acción de la Justicia”, por lo que, a su juicio, lo que corresponde es su expulsión de Brasil.

“No hay ningún argumento para sustentar una solicitud de refugio, como quiera que se está haciendo una investigación conjunta entre Brasil, Colombia y Bolivia”, afirmó.

Agregó que el Ministerio Público boliviano explicará a las autoridades brasileñas “en qué condiciones ha abandonado esta persona el país” para que tengan en cuenta esa información.

El avión de Lamia se estrelló el pasado 28 de noviembre a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín.

El accidente provocó la muerte de 71 de sus 77 ocupantes y solo seis personas sobrevivieron a la tragedia: tres futbolistas, un periodista y dos miembros de la tripulación.

Más contenido de esta sección
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.