16 sept. 2025

Allanan casa de cambios en Pedro Juan Caballero

La Fiscalía y agentes de la Senad realizan el allanamiento de una casa de cambios en Pedro Juan Caballero, en prosecución a la investigación que da seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular.

Allanamientos PJC.jpg

La Fiscalía y agentes de la Senad realizan el allanamiento de una casa de cambios en Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

El fiscal Osvaldo García y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevan adelante el allanamiento a una casa de cambios, ubicada en Pedro Juan Caballero, Amambay.

Por el momento no se tienen mayores novedades, ya que siguen en pleno procedimiento, informó el periodista Marciano Candia, de Última Hora.

En las inmediaciones del local también se encuentran agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El procedimiento se realiza en prosecución de la operación Belia, que da seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular, quien está recluido en la cárcel de Emboscada.

Lea más: Miguel Celular: De humilde vendedor a líder de megaorganización narco

Servín comenzó como un humilde vendedor de teléfonos celulares y luego de unos años se convirtió en el jefe de una organización, que según las autoridades se dedica al tráfico de drogas a gran escala.

El alias con el que es conocido en el submundo de la droga se debe a que antes de ingresar al mundo delictivo, se dedicaba a la compra y venta de teléfonos celulares en Pedro Juan Caballero.

Desde principios del año 2000 ya se tienen registrados algunos movimientos en el tráfico de drogas de donde fue escalando poco a poco, para terminar siendo el líder de una organización como jefe y financista.

En julio, cinco pistas clandestinas, que estarían vinculadas a una organización de tráfico internacional de cocaína liderada por Servín, fueron allanadas en las localidades de Puerto Casado y Puerto Pinasco del Chaco.

Procedimientos en Asunción

En el marco del mismo operativo, también están allanando una casa de cambios ubicada sobre la calle Palma casi 14 de Mayo de Asunción.

Entre los lugares de registros se encuentran las casas de cambio, Fe y Panorama, entidades que formaban parte del esquema de lavado de dinero liderado por Miguel Ángel Servín.

Encabezan las intervenciones en Pedro Juan y Asunción los fiscales Deny Yoon Pak, Ysaac Ferreira, Fabiola Molas, Osmar Segovia y Guillermo Sanabria.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.