26 ago. 2025

Alimento para perros a base de marihuana es tendencia en Uruguay

En un país donde su producción y consumo están legalizados desde el 2013 y donde, desde 2019, es un importante producto de exportación, la celebración de la ExpoCannabis Uruguay busca cada año su reinvención y una mayor aportación de novedades.

marihuana-perro.jpg

Un alimento de uso cotidiano para mascotas sin que sea preciso que estén enfermas, causa sensación durante evento en Uruguay.

Foto: EFEVerde

En la octava edición de esta plataforma de información sobre cannabis y cáñamo que, según sus organizadores, es la más importante de la industria en América Latina, un alimento para perros ha sido uno de los productos estrella.

Miles de personas, algunas de ellas acompañadas por sus mascotas, recorrieron durante tres días el Centro de Eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) de Montevideo.

Allí, al llegar a la zona dedicada al cannabis medicinal, se detuvieron a mirar con curiosidad este producto de Nettalife, empresa que fabrica y comercializa productos alimenticios y farmacéuticos para animales.

Cosa de mascotas

Según indica el gerente comercial de esta compañía para la parte de animales, Damián Piano, el Netapett es un alimento de uso cotidiano para mascotas sin que sea preciso que estén enfermas, ya que no es una respuesta terapéutica.

Teniendo en cuenta que el mundo de los alimentos puede dividirse en nutrición y terapia, explica: “Buscamos algo que va en la vía del medio, que era una respuesta nutracéutica. Lo que estamos dando es un bienestar palpable, sensible a la salud del animal a través de la nutrición”.

Asimismo, indica que tiene cantidades o niveles muy bajos de cannabidiol (CBD), que permiten que ese sea un alimento cotidiano, “donde no hay riesgo ni de sobredosis, ni de consumo excesivo”.

“Te permite tener una mejor respuesta inmunológica ante cualquier tipo de padecimiento que puedas tener. Al mismo tiempo, sirve como ansiolítico, no tiene un efecto sedativo, pero sí sirve como una especie de equilibrador de la respuesta emocional del animal”, explica Piano sobre el producto y agrega: “El cáñamo que tiene es una fuente de fibra muy buena”.

Ese es uno de los productos de Nettalife, la división de salud animal del laboratorio canadiense Ramm Pharma, que se instaló en Uruguay, debido a que la legislación del país suramericano “le permitía investigar, desarrollar y comercializar productos a base de cannabis medicinal”, destaca Piano.

Otros son un champú con CBD y un remedio analgésico y antiepiléptico.

“Lo que pasa con el cannabis de uso medicinal es que todo el tiempo se descubren nuevos usos. También debemos desmitificar el hecho de decir que sirve para todo, ya que no es cierto, no es una respuesta mágica para todo. Sí es cierto que a medida que vamos investigando y avanzando, cada vez entendemos nuevos posibles y potenciales usos”, indica.

Finalmente, resalta que a nivel de veterinarios han tenido una recepción que les sorprendió y que están conformes con los resultados logrados en los pocos meses que llevan trabajándolo. De hecho, este alimento ganó el segundo premio a mejor producto de la ExpoCannabis 2021.

Una celebración

Más allá de esa comida, los animales también tuvieron otro espacio en un evento que estuvo cargado de diferentes actividades. El sábado, durante el segundo de los tres días que duró, hubo una jornada de adopción de mascotas.

También, música en vivo, partidos de fútbol-tenis, lugares para adquirir comida y charlas que contaron con la participación de muchos extranjeros.

De hecho, cerca del 50% del público que asistió fue brasileño, algunos de ellos vistiendo camisetas de reconocidos equipos de su país.

Según datos aportados por Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país, este sector genera más de 1.000 empleos directos y, desde que en 2019 entrase en una “corriente exportadora estable”, en 2020 se exportaron productos por valor de USD 7,5 millones y en lo que va de 2021 por USD 5,2 millones.

“Estamos muy felices. Es realmente una celebración de toda una industria, de todo un sector que necesita apropiarse de estos espacios para naturalizar e institucionalizar estas oportunidades que se están dando en Latinoamérica”, dice a Efe la encargada de desarrollo de la exposición, Mercedes Ponce de León.

Asimismo, resalta que después de que la ExpoCannabis 2020 fuera híbrida por la pandemia de Covid-19, el evento de este año fue “de reencuentro” para toda la comunidad.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.