17 sept. 2025

Alimentación complementaria, aliada de la lactancia materna para el desarrollo de los niños

La alimentación complementaria de los más pequeños de la casa se inicia a partir de los seis meses de vida. Se dice complementaria, ya que acompaña a la lactancia materna exclusiva o mixta.

Comida complementaria.jpg

La alimentación complementaria de los más pequeños de la casa se inicia a partir de los seis meses de vida.

Los bebés, desde las primeras horas de vida, llevan una alimentación con leche materna, en algunos casos con leche de fórmula o una mezcla de ambas, pero es lactancia exclusiva por los primeros seis meses.

A partir de los seis meses de vida, los más pequeños de la casa están listos para incursionar en los sabores, texturas y colores de las diferentes frutas y verduras que componen la alimentación, además de incluir el agua en su día a día.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona que el periodo de introducción progresiva de alimentos que complementan la leche materna se inicia puntualmente a los seis meses, para mantener un crecimiento y desarrollo adecuado.

Dar de comer sin forzar, atendiendo a las señales de hambre y saciedad, despacio y con paciencia es uno de los consejos para la alimentación complementaria.

Dar de comer sin forzar, atendiendo a las señales de hambre y saciedad, despacio y con paciencia es uno de los consejos para la alimentación complementaria.

Foto: Archivo.

¿Por qué a los seis meses? Es la gran pregunta. A esta edad, la leche materna, a pesar de ser una gran aliada para el cuidado y las defensas de los niños, ya no contiene los nutrientes necesarios para ayudar por sí sola al desarrollo de los bebés.

El MSPyBS menciona que la alimentación complementaria es sumamente importante, ya que esta aporta energía, proteínas, vitaminas y minerales que el bebé necesita de acuerdo con su edad, para un buen crecimiento y desarrollo, y prevenir las deficiencias nutricionales.

Con la ingesta de las diferentes comidas, el bebé aprende a masticar alimentos que ya no son de consistencia líquida, sino en forma de puré, desmenuzados, picadito o molida. En este periodo de aprendizaje y amor se recomienda la interacción constante con los bebés, como contacto visual y generar conversación.

Consejos útiles

Los profesionales de la salud mencionan que una correcta lactancia materna y alimentación complementaria ayudan a prevenir la desnutrición, las carencias de vitaminas y minerales, así como la obesidad en las primeras etapas de vida.

Con la ingesta de las diferentes comidas, el bebé aprende a masticar alimentos que ya no son de consistencia líquida, sino en forma de puré, desmenuzados, picadito o molida.

Con la ingesta de las diferentes comidas, el bebé aprende a masticar alimentos que ya no son de consistencia líquida, sino en forma de puré, desmenuzados, picadito o molida.

Foto: Archivo.

La lactancia es recomendada hasta los dos años, o hasta cuando la madre y el bebé lo deseen. Para concretar una alimentación complementaria exitosa se recomienda:

  • Elegir alimentos que la madre consuma habitualmente.
  • Dar de comer sin forzar, atendiendo a las señales de hambre y saciedad, despacio y con paciencia.
  • Iniciar con porciones pequeñas y aumentar en cantidad, textura y variedad.
  • A medida que el bebé crece, continuar ofreciendo el pecho con frecuencia, la conexión madre e hijo es única.
  • Aumentar el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios adicionales si fuera necesario.
  • Durante las enfermedades, aumentar la ingesta de líquidos, incluida la leche materna, y ofrecerles alimentos blandos y favoritos.
  • Mantener una buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente.
  • Por último, pero no menos importante, es entender que al principio, los bebés rechazarán la comida, es algo normal, por eso es recomendado minimizar las distracciones y evitar los engaños y las manipulaciones.

Datos importantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que la cifra estimada de muertes de niños debidas a la desnutrición es de 2,7 millones, lo cual representa el 45% de todas las muertes de niños. Indicaron que la alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables.

Le puede interesar: Bebés de 1 año: ¿Qué alimentos pueden consumir?

Refirieron que los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.

Aseguraron que una lactancia materna óptima tiene tal importancia que permitiría salvar la vida de más de 820.000 menores de 5 años todos los años.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres que se desplazaban en moto. La víctima afirmó no haber recibido amenazas previas, aunque recordó que una facción de la ANR “lo viene hostigando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.