21 may. 2025

Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro murió a los 92 años de edad, según informaron medios internacionales. La cuentista tuvo una amplia trayectoria y recibió el premio Nobel de Literatura en el 2013.

Alice Munro.jpg

Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013, falleció a los 92 años de edad.

La información sobre la muerte de Alice Munro a los 92 años de edad fue dada a conocer por el diario británico The Guardian este martes.

Munro padecía demencia desde hace más de una década y su familia anunció al periódico canadiense The Globe and Mail que la escritora murió en la noche del lunes en una residencia para mayores en la provincia de Ontario, en Canadá.

La escritora era considerada como “la Chéjov de Canadá" y obtuvo en 2009 el Man Booker International Prize por el conjunto de su obra.

Nacida en Ontario en 1931, Munro se forjó un prestigio como narradora desde los años 70, y en el mundo hispanoamericano entró recién en el siglo XXI, con la traducción de dos libros, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001) y Escapada (2004), ubicándola también en castellano como una de las más leídas escritoras del ámbito de habla inglesa.

A Munro le gustaban las historias de ámbito familiar en las que, de repente, algo sucede que pone las cosas patas para arriba.

En 2006 publicó La vista desde Castle Rock, un buceo por dentro de sus orígenes familiares. Demasiada felicidad, su libro de 2009, es considerado por muchos lectores y escritores que la admiran como el mejor de su producción.

El máximo galardón, en el 2013

Los temas y el estilo de la autora –marcado por silencios, y por la presencia de un narrador que explica el sentido de los acontecimientos–, le valió ser conocida como la Chéjov de Canadá, con referencia al escritor ruso Antón Chéjov; una comparación a la que también aludió el secretario permanente de la Academia sueca, Peter Englund, pocos minutos después de anunciar el Premio Nobel de Literatura en el edificio de la Bolsa de Estocolmo, en el 2013.

Ese “arte de la perfección” narrativa al que se refirió Englund en declaraciones a la televisión pública sueca se plasma en relatos que suelen estar ambientados en pequeñas ciudades, donde la lucha por unas condiciones de vida aceptables resulta a veces en relaciones tensas y en conflictos morales.

En 2012, publicó su última obra, Mi vida querida, que salió en español en 2013 (Editorial Lumen).

Más contenido de esta sección
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.