19 sept. 2025

Algunos de los asaltos a embajadas más recordados de la historia

Algunos de los asaltos a embajadas más recordados de la historia
A continuación algunos de los asaltos a embajadas más recordados en busca de refugiados en los últimos 50 años: - 4 de noviembre de 1979 a 21 de enero de 1981. Guardias revolucionarios iraníes y estudiantes asaltaron la Embajada de EEUU en Teherán, donde capturaron a 52 funcionarios. - 13 febrero 1981-21 febrero 1981. Un grupo de 29 cubanos que portaban armas asaltaron la Embajada de Ecuador en La Habana, Cuba en demanda de asilo político. - 17 diciembre 1996-22 abril 1997. 14 miembros del grupo terrorista peruano Movimiento Revolucionario Tupac Amaru retuvieron a más de 800 personas en el domicilio del embajador japonés en Lima, Perú. La guerrilla liberó a casi todos ese mismo día y permaneció en el edificio con 72 rehenes hasta el 22 de abril siguiente, cuando un comando del Ejército peruano asaltó la legación, operación en la que fallecieron uno de los secuestrados y los 14 terroristas. - 19 de junio de 2012. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres, huyendo de una petición de extradición de Estados Unidos. Tras mantenerlo en asilo durante siete años, Ecuador retira la protección y es detenido en la Embajada por la Policía británica. - 16 marzo 2024. Asaltan y saquean el Consulado honorario de Guatemala en Puerto Príncipe, Haití, en medio de la crisis política y de inseguridad. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.