09 ago. 2025

Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

El Amazonas desempeña una labor fundamental para absorber dióxido de carbono; sin embargo, el sureste del mayor bosque tropical del mundo ha empezado a emitir más CO2 del que absorbe, según un estudio que publica Nature.

amazonas.jpg

En los últimos 40 años, el este de la Amazonía sufrió más deforestación, calentamiento y estrés hídrico que la parte occidental.

Foto: Stars Insider

Factores como la deforestación inducida por el hombre y el cambio climático parecen influir en la capacidad del Amazonas para actuar como sumidero de CO2 y han alterado el equilibrio local de los gases de carbono, lo que es indicativo de la salud de un ecosistema, sugiere la investigación liderada por científicos brasileños.

El sudeste de la Amazonía es la zona más afectada, al haber pasado de ser un sumidero a convertirse en una importante fuente de carbono durante el periodo de estudio, entre 2010 y 2018, señala el estudio encabezado por Luciana Gatti del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Brasil).

Los expertos vieron además que las emisiones totales de carbono son mayores en el Amazonas oriental que en el occidental, sobre todo como resultado de las diferencias espaciales en las emisiones de carbono-monóxido derivadas de los incendios.

En los últimos 40 años, el este de la Amazonía sufrió más deforestación, calentamiento y estrés hídrico que la parte occidental, especialmente durante la estación seca, siendo el sureste el que ha experimentado las tendencias más fuertes.

Lea más: Expertos detectan “erosión en la biodiversidad” de la selva amazónica

Los autores consideran que el estrés infligido a los ecosistemas locales y el aumento de los incendios —promovido por la intensificación de la estación seca y el incremento de la deforestación— pueden ser responsables de las mayores emisiones de carbono en el este.

El equipo analizó las concentraciones de dióxido de carbono y monóxido de carbono en la troposfera —la capa más baja de la atmósfera terrestre— sobre la Amazonía brasileña entre 2010 y 2018.

Los resultados de la investigación pueden ayudar, según los autores, a contextualizar mejor los impactos a largo plazo de las interacciones entre el clima y las perturbaciones humanas en el balance de carbono del mayor bosque tropical del mundo.

Al revelar una asociación entre la deforestación y los cambios climáticos en toda la Amazonía, el estudio sugiere que esas interacciones pueden tener consecuencias duraderas y negativas tanto para el balance de carbono de la región como para la fragilidad de sus ecosistemas.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.