08 sept. 2025

Alertan sobre riesgos en cultivos por posibles plagas y enfermedades

De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió un nuevo pronóstico agroclimático para esta semana que indica que se prevé una una distribución variable de las lluvias para algunas zonas de la Región Oriental, como Caaguazú, San Pedro, Canindeyú.

En estas áreas se esperan precipitaciones superiores a los 30-50 milímetros, lo que, según Inbio, contribuiría a una “adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo”.

Sin embargo, advierte que esto también podría traer como consecuencia la multiplicación de plagas y hasta enfermedades que podrían afectar los cultivos.

“Esto propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa”, señaló el Inbio.

Puede leer: Productor pierde 6.200 plantas de tomate a causa de lluvias y heladas en Misiones

Mientras tanto, para el suroeste del país, específicamente en departamentos como Misiones y Ñeembucú, además del centro, como Cordillera y Paraguarí, se prevén acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, lo que proporcionaría una humedad “apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos”.

Sin embargo, extensas áreas de la Región Occidental se proyectan lluvias inferiores a 10 milímetros durante el periodo analizado.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, Aprosemp, Fecoprod, Capeco, Parpov y Unicoop.

Más contenido de esta sección
Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, proyecto estratégico que aumentará la generación de energía, según publicó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en su cuenta de X.
Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.