15 mar. 2025

Alertan que servir almuerzo a las 10:00 no es lo ideal

31116409

Quejas. Los padres de los alumnos beneficiados por Hambre Cero critican el horario.

GENTILEZA

Los colegios deben respetar los horarios establecidos para la entrega de alimentos a los estudiantes, ya que servir el almuerzo antes de las 11:00 no es lo recomendado, indicó Fernando Romero, director de Nutrición y Programas Nutricionales del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Esto en respuesta a denuncias de padres que aseguran que en algunas instituciones los niños reciben la comida a las 10:00 de la mañana. “Si se da, obviamente que no es lo ideal recibir en ese horario el almuerzo”.

Dijo que hay un horario estipulado para la entrega de la comida. En el caso de los chicos del turno mañana, el horario va de las 11:00 a las 12:15. Para los de jornada extendida, de 11:30 a 12:30, y para los estudiantes del turno tarde, de 12:15 a 13:00. ‘‘Ese es el horario comprendido dentro de los lineamientos técnicos internacionales”, explicó.

El director del INAN aclaró que la institución se encarga de supervisar la inocuidad de los alimentos y las condiciones de su distribución. “Nosotros realizamos la supervisión de todo lo que tiene que ver con el componente de inocuidad, de la salida de los alimentos y, en este caso, del horario. Probablemente no estamos adecuando las condiciones del aula”, indicó a Monumental 1080 AM.

Consultado sobre si servir la comida fuera de los horarios establecidos representa una infracción, Romero respondió que desde el punto de vista nutricional, no es lo ideal, teniendo en cuenta que hay un horario sugerido para que cumpla la condición de almuerzo”.

También mencionó que este problema podría deberse a la infraestructura de las escuelas, que en algunos casos no dan abasto para distribuir los alimentos dentro del tiempo previsto.

En cuanto a la capacidad de control, Romero reconoció que es limitada. Hay 8.500 escuelas y, según la logística disponible, se realiza entre dos a tres monitoreos por día, incluyendo el interior. ‘‘Cubrir la totalidad es imposible, pero hacemos tomas representativas en distintas localidades para tener una idea del comportamiento en cada zona”.

No sumarian a directora tras denuncia La directora de la Escuela San Jorge, de Mariano Roque Alonso, Mercedes Jacquet, no enfrenta ninguna denuncia ni sumario tras la polémica generada por la denuncia de almuerzo escolar proporcionado por la empresa Comepar, en el marco del programa Hambre Cero, según dijo a los medios el abogado Óscar Tuma. Jacquet había sido señalada por Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, como responsable de manipular el almuerzo y colocarlos en tachos que no corresponden a la empresa, que también denunció lo mismo. Posteriormente, el MEC hizo pública una circular donde advierte con sanciones penales y administrativas si denuncian alimentos en mal estado fuera de los canales previstos por el MSD. En tanto, el presidente Santiago Peña dio ayer la instrucción de que se controle mejor a las cinco empresas proveedoras de alimentos. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social informó que esta semana recibió solo dos denuncias, una por falta de ración y otra porque sobraron.

Más contenido de esta sección
Sector de blanco coincide en que titular de Salud debe dimitir y cuestiona la injerencia partidaria en el área. Ministra admitió falta de gestión por deceso de niño. El senador Filizzola la trató de mentirosa.
El 50% de médicos están en Asunción y Central, mientras en el interior los pacientes sufren falta de atención y son empujados a desplazarse. Urgen políticas públicas de distribución equitativa.
Pobladores contaron que chespis y carriteros, primero empezaron colmando las veredas de basura, pero ahora ya ingresaron al predio donde formaron un vertedero. Urgen que el dueño se haga cargo.