20 nov. 2025

Alertan de vulnerabilidad de todos los datos del Estado

31366259

Alerta gubernamental. Ministros anunciaron medidas.

Las últimas filtraciones dan cuenta de la fragilidad de los sistemas del Estado paraguayo, que dejan vulnerables los datos sensibles de toda la ciudadanía y de información que arriesga la seguridad nacional.
La organización Tedic pide a las autoridades que asuman su responsabilidad en las filtraciones masivas que dejan datos privados “a la deriva”. Desde mucho antes de la primera vulneración, que afectó a la Policía Nacional y expuso información de la población, como antecedentes policiales y penales, cédula, registros de detenciones y otros, los especialistas ya advertían de la necesidad de una ley de protección de datos que establezca mecanismos de prevención y sanción.

Tedic señala que la legislación actual “no establece mecanismos de responsabilidad para las instituciones que permiten la filtración de datos, y se enfoca únicamente en otorgar garantías al titular del dato para que tome acciones, lo que desplaza la carga de protección a las personas afectadas en lugar de exigir respuestas estructurales”.

1 Casos de filtración masiva de datos de instituciones públicas de paraguay.png

El punto central es el compromiso y el interés político hacia la ciberseguridad. El Estado tiene un sistema frágil que puede ser vulnerado por grupos criminales o, como el último caso, inteligencia de gobiernos. “Lo que vemos con estas filtraciones no es un incidente aislado, sino el resultado de una falta estructural de políticas públicas, una ley integral de protección de datos personales, inversión en infraestructura tecnológica y formación de recursos humanos especializados. Además, Paraguay no cuenta con una autoridad de control independiente, ni con un régimen de sanciones efectivas que permita exigir responsabilidades a quienes gestionan (y exponen) nuestros datos”, resalta Tedic.

2 Casos de filtración masiva de datos de instituciones públicas de paraguay.png

Otro factor relevante es que el plan nacional de ciberseguridad no está actualizado. El documento proyectado para el periodo 2024-2028 está encabezado por el Mitic. “El país aún no ha actualizado su Plan Nacional de Ciberseguridad, lo que limita seriamente la gobernanza y la capacidad de las instituciones para prevenir fugas de información y proteger los datos que administran. Este vacío impide que existan protocolos claros, auditorías regulares y estándares mínimos de seguridad digital aplicables a todos los niveles del Estado”, subraya Tedic.

Finalmente, la organización exige, ante estos últimos casos de filtración y vulneración de sistemas, una ley de protección de datos, una autoridad de control independiente, infraestructura tecnológica, ciberseguridad y capacitación.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.
Eduardo Nakayama anunció que este lunes, en Mesa Directiva del Senado, se definirá si interpelan o no al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por caso de tierras públicas vendidas a empresario a precio irrisorio.