18 sept. 2025

Alerta epidemiológica por casos de brote de tos ferina

tos.jpg

Imagen de referencia. Foto: vix.com

Una alerta epidemiológica fue emitida por la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), debido al aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país durante las primeras semanas del 2025, que se dan principalmente en la franja pediátrica.
En lo que va del año, se registran siete casos confirmados de la enfermedad y dos brotes, y un caso fatal. De los confirmados, cinco casos corresponden a menores de 1 año y dos casos de 1 a 4 años, según el informe.

Desde Vigilancia de la Salud observan un comportamiento inusual, teniendo en cuenta los registros epidemiológicos de años anteriores.

Qué es la tos ferina 1.png

Es decir, en los últimos años, del 2021 al 2024, el promedio de casos positivos relacionados con tos ferina fue de cinco por año, según un comunicado institucional.

En tan solo, seis semanas, se reportaron siete casos de tos ferina en comparación con los registros anuales de cinco casos, por lo que la alerta se emite para evitar más brotes.

Qué es la tos ferina 2.png

Desde el Sistema de Vigilancia se detectaron 15 notificaciones de tos ferina ( Bordetella pertussis ) como agente causante de coqueluche.

Del total de notificaciones, 7 de ellas (47%) fueron confirmadas por Laboratorio de Referencia Nacional: cinco casos corresponden a niños menores de 1 año, y dos a niños de entre 1 y 4 años de edad, según el informe epidemiológico.

Ante este escenario epidemiológico, desde el Ministerio de Salud se insta a la notificación oportuna de casos sospechosos, a la vacunación de los trabajadores de salud, de las embarazadas y a completar el esquema de vacunación de los niños.

En los años anteriores, entre otoño e invierno, por ejemplo, se registraron menos afectados. En el 2021 y 2022 se reportaron solo cuatro casos. En el 2023 y 2024 se registraron seis casos, en ambos periodos.

ZONAS AFECTADAS. Los casos proceden de Guairá (Villarrica), Presidente Hayes (Villa Hayes), San Pedro Norte (San Pedro del Ycuamandyyú), Central (Ñemby), Asunción y Alto Paraná (Ciudad del Este).

Incluso, se identificaron casos de coinfecciones con rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis .

De los casos confirmados, cinco requirieron hospitalización; de ellos, tres permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales uno falleció.

De los siete casos registrados, cinco contaban con el esquema de vacunación incompleto para la edad, por lo que se insta a la inmunización. En cuanto a los dos brotes reportados de la enfermedad, uno de ellos se encuentra activo.

COMPLICACIONES. “La tos ferina (tos convulsa o coqueluche) es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis . Se transmite fácilmente de persona a persona. Suele ser más grave en la población infantil y es una causa importante de enfermedad y muerte de este grupo”, según el documento de la alerta epidemiológica.

Entre las principales recomendaciones del MSP a los hospitales es que realicen la notificación oportuna ante los casos sospechosos para evitar los brotes.

Por otra parte, se insta a la vacunación al personal de blanco, a embarazadas y regularizar el esquema de vacunación de los niños.

La enfermedad puede ser grave y mortal, y la única manera de prevenir es con la vacunación, según la Dirección de Vigilancia de la Salud. Se insta a los padres a vacunar a sus hijos.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.