16 sept. 2025

Alemania indemnizará a las víctimas del Setiembre Negro, 50 años después

El gobierno alemán anunció hoy un acuerdo para indemnizar a las víctimas del atentado del comando palestino Setiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, en que murieron once miembros de la delegación israelí y un policía alemán, además de cinco terroristas.

Setiembre negro.jpg

El comando Setiembre Negro, integrado por ocho miembros, irrumpió en la villa olímpica de Múnich la madrugada del 5 de setiembre y tomó como rehenes a los miembros del equipo israelí.

A punto de cumplirse los 50 años del secuestro y asesinato de los miembros del equipo israelí, el 5 de setiembre de 1972, el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz expresó su “satisfacción” por el “resultado positivo” de las negociaciones entabladas con los allegados.

Con el acuerdo se logra “recordar con dignidad a cada una de las víctimas” de un atentado cuya “dimensión política sigue siendo actual”, según un comunicado emitido por el portavoz gubernamental, Steffen Hebestreit.

Según informaciones de la televisión pública ARD, el acuerdo contempla el pago de 28 millones de euros, de los cuales 22 millones irán a cargo del Gobierno federal y el resto a repartir entre la ciudad de Múnich y el “Land” de Baviera.

Con ello se posibilita, además, la asistencia de los familiares en las conmemoraciones de la semana próxima en Múnich, a la que asistirán el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, y el israelí, Isaac Herzog.

Los allegados de las víctimas habían decidido no acudir a esos actos, en protesta por lo que consideraban una oferta “insultante” de indemnización –menos de la mitad de lo ahora pactado–, así como el hecho de que sigue sin haber una investigación objetiva de lo ocurrido.

Las negociaciones se reactivaron unas semanas antes del aniversario, después de que los familiares transmitieran por carta su decisión de no acudir al aniversario del primer ministro bávaro, Markus Söder.

Nota relacionada: Alemania “ocultó" el fracaso del operativo antiterrorista en los Olímpicos de Múnich de 1972

Los allegados imputaban tanto a las autoridades federales alemanas como a las de Baviera “50 años de mentiras y encubrimientos”, en relación con el desenlace del operativo desplegado para liberar a los rehenes, que terminó en un baño de sangre.

El comando Setiembre Negro, integrado por ocho miembros, irrumpió en la villa olímpica de Múnich la madrugada del 5 de setiembre y tomó como rehenes a los miembros del equipo israelí.

Exigían la liberación de 234 presos palestinos, así como la de los líderes de la banda terrorista alemana Fracción del Ejército Rojo (RAF), Andreas Baader y Ulrike Meinhof.

Dos de los rehenes fueron asesinados poco después, mientras que el resto murieron en el operativo policial desplegado para liberarlos, que resultó un fracaso.

La ceremonia del aniversario tendrá lugar en la base militar de Fürstenfeldbrück, adonde se dirigieron los secuestradores con sus rehenes a bordo de dos helicópteros y donde tuvo lugar el fallido asalto policial.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.