19 sept. 2025

Alemania adopta una ley antidiscriminación que preocupa a la policía

La Municipalidad de Berlín adoptó una ley antidiscriminación, algo inédito en Alemania, que suscita preocupación en los sindicatos de policía, en plena movilización en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd.

policia alemana- reuters.jpg

Esta ley, inédita en el país, fue adoptada el jueves por la noche por el Senado de la capital alemana, con mayoría de izquierda.

Foto: Reuters

La capital alemana podría convertirse en “precursora” en Alemania en materia de lucha contra las discriminaciones, se congratuló su patrocinador, el representante ecologista Dirk Berhrendt, quien se felicitó por este resultado tras “más de 10 años” de debates.

Esta ley, inédita en el país, fue adoptada el jueves por la noche por el Senado de la capital alemana, con mayoría de izquierda. Conservadores de la CDU y la extrema derecha votaron en contra.

Los 3,8 millones de habitantes de Berlín no podrán desde ahora ser objeto de discriminación de los agentes públicos en base al sexo, el origen étnico, la religión, las convicciones políticas, la discapacidad, la edad, la identidad sexual o inclusive el estatuto social.

Le puede interesar: Cambian el nombre de una calle frente a la Casa Blanca a “Black Lives Matter”

Los policías tendrán que probar que no son culpables de tales acciones, lo que suscita indignación entre los detractores de la ley. Hasta ahora, era la presunta víctima la que debía demostrar que fue discriminada.

Y si la discriminación es reconocida por la Justicia, la víctima tendrá derecho a una indemnización de 300 a 1.000 euros (entre 335 y 1.125 dólares), y más para los casos graves.

Otra novedad es que los colectivos y asociaciones podrán llevar a cabo acciones en nombre de eventuales víctimas.

“Incluso un video en internet podría ahora desencadenar un proceso sin la intervención de la persona involucrada”, teme la Unión de Policías (GdP).

La ley prevé un amplia gama de situaciones, desde el ciego al que se le rechaza de un lugar público con su perro porque los animales están prohibidos, a los “chistes misóginos” que podrían proferir funcionarios en presencia de un tercero, pasando por eventuales controles policiales fundados en la apariencia de la persona.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.