18 sept. 2025

Alemanes y argentinos entraron más al país durante años de pandemia

Datos de la Dirección General de Migraciones (DGM) apuntan que ciudadanos alemanes y argentinos son los que más ingresaron al territorio nacional durante los años de pandemia del Covid-19.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

Ángeles Arriola, la directora de Migraciones, fue consultada al respecto este miércoles por Monumental 1080 AM y, según con los registros de la institución estatal, dijo que más de 24.000 alemanes ingresaron al país a partir del 2020 hasta el 10 de octubre pasado.

Asimismo, se registró la salida de 20.000 ciudadanos de la misma nacionalidad y enfatizó que hay 13.000 radicados en Paraguay.

Lea también: Niegan que el Paraíso Verde de Caazapá fomente a antivacunas

La titular de la Dirección General de Migraciones no descartó que entre los que salieron del país también haya personas que se encuentren en proceso de radicación.

Explicó que se trata de una población extranjera que mayoritariamente se encuentra en un rango etario de 49 y 59 años y jubilados, que luego se distribuyen más en zonas del interior como Guairá, Itapúa y una escasa cantidad en Asunción.

Más detalles: Extranjeros no pudieron ingresar al país por no tener certificado de vacunación contra Covid-19

Una gran cantidad de familias que llegan después se dedica a la agricultura, especificó Arriola.

Sobre este punto, agregó que entre 2020 y 2021 también se incrementó la población de ciudadanos argentinos en el país, que, por lo habitual, son inversores. “Es casi 200% más que los otros años”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.