23 oct. 2025

Alegan poco presupuesto y otra promesa de restauración

El gerente de Patrimonios de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Alberto Campos, indicó que el protocolo de intervención de la Estación Central de Ferrocarril ya está concluido y autorizado por la Secretaría Nacional de Cultura. Señaló que existe una mesa de trabajo con varias instituciones para la restauración y el rescate, con fondos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sin embargo, la ejecución de los trabajos aún no entraría en marcha, ya que declaró que el citado proyecto no fue incluido este año dentro del Presupuesto General de la Nación.

Sobre el estado de abandono de los predios cercanos a la Estación Central, Campos se justificó con la falta de suficiente presupuesto. Añadió que en el caso de la Municipalidad de Asunción, no cuentan con el apoyo para casos como limpieza.

“Todas las estaciones se rescatan con el apoyo de la ciudadanía, de la comunidad y del Municipio. Fepasa es una sociedad anónima que no tiene presupuesto del Estado, no recibe recursos públicos”, alegó.

De los 40 antiguos espacios ferroviarios estimó que cerca de 10 ya están en buenas condiciones, cumpliendo la misión de ser espacios culturales.

En cuanto a la locomotora expuesta al vandalismo, en la vereda de la calle Gondra, indicó que se necesita de mucho dinero para mover del sitio por el peso que representa y se debe contratar a una grúa, pero que ahora existe la posibilidad de trasladarlo hasta la Estación Central, tras la alianza con el Ministerio de Urbanismo y Vivienda, que realiza obras en la zona, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Tren de cercanía. En diciembre del 2023 el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7237/2023 que fija las disposiciones y el financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo que va desde Asunción hasta Ypacaraí. El proyecto busca unir un tramo de 43 kilómetros desde Asunción hasta Ypacaraí, incluyendo las localidades de Luque, Areguá e Itauguá. la capacidad será de 285 personas por viaje, con una velocidad media de 33 km por hora.

Más contenido de esta sección
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.
La vacunación antirrábica llegará al barrio Cerrito, de Capiatá, y a una plaza de Villa Elisa, donde se inmunizará gratuitamente a las mascotas.
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).