14 nov. 2025

Alcaraz sigue sin informar sobre financiación de evento

30898467

No rinde cuentas. Liliana Alcaraz se niega a informar sobre financiamiento de evento.

GENTILEZA

La titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, respondió que la financiación del evento de Gafilat realizado en diciembre es de carácter privado.

El abogado Ezequiel Santagada solicitó primeramente información a través del portal de acceso a la información pública a la Seprelad sobre el evento. Posteriormente, el juzgado lo declaró admisible y corrió traslado a la Seprelad.

En un escrito la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, apeló la sentencia y acusa al abogado de hacer un “uso abusivo e indebido del derecho de acceso a la información pública”, ya que su intención es la de acceder a datos patrimoniales de carácter privado.

“El tema es que en un juicio de amparo la apelación no tiene efectos suspensivos. Entonces, a menos que esto se resolviera antes del miércoles, lo cual no va a ocurrir porque yo voy a esperar hasta el último momento para contestar la apelación de la Seprelad”, indicó.

Santagada comentó que ayer recibió la apelación, a la cual va a contestar el miércoles. “Posteriormente, el Juzgado tendrá que elevar los antecedentes al Tribunal de Apelaciones en lo penal, se sorteará la sala y esa sala será la que en definitiva resolverá si confirma o no, en toda buena parte, la sentencia del Juzgado de primera instancia”, explicó.

“Yo no puedo entender cómo a alguien se le puede ocurrir que hace una donación al Estado y eso va a estar amparado por el derecho a la privacidad”, señaló.

Indicó que posiblemente “se está queriendo ocultar quién aportó, y vaya a saber uno por qué, o no hay el entendimiento más elemental de cómo funciona un Estado de derecho”.

”O bien se sugirió a una empresa o persona privada que debía aportar, o bien esa persona, que era de suficiente trato como para saber que había un problema de índole presupuestario, entonces aportaba”.

Mencionó que claramente hay “un manejo pero espurio de la cosa pública”.

Liliana Alcaraz había confirmado que el pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) fue financiado por sujetos obligados como casas de cambios, inmobiliarias y bancos.

No puedo entender cómo alguien cree que si hace una donación al Estado eso va a estar amparado por el derecho a la privacidad.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.