28 abr. 2025

Alcalde chavista con nexos con Tabesa fue detenido por presunto narcotráfico

Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).

Alberto Sobalvarro Durán - alcalde venezolano de Almirante Padilla.jpg

Alberto Sobalvarro Durán, alcalde venezolano de Almirante Padilla.

Foto: Gentileza/Facebook.

El titular del Ministerio de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este viernes que fueron detenidos dos alcaldes chavistas del estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), así como otras siete personas, por su presunta vinculación con una red del narcotráfico.

“No le vamos a acompañar a ningún delincuente, electo por quien haya sido electo, si fue electo en la tarjeta del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y está participando en estas actividades del narcotráfico, va a pagar”, señaló Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El funcionario explicó que las detenciones de los alcaldes de Miranda y Almirante Padilla, Jorge Nava y Alberto Sobalvarro Durán, respectivamente, así como de las otras siete personas, se dieron luego de empezar una operación de “alto impacto” en la que también incautaron 5,4 toneladas de cocaína de “altísima pureza”.

Sobalvarro Durán es dueño de Du Mont Trade, holding empresarial que importa cigarrillos a Venezuela y maneja algunas marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa), que fuera del ex presidente Horacio Cartes, según revela el portal Armando Info.

Cabello, además, indicó que fueron decomisados 27.200 litros de combustible, 7.000 litros de resina, 73 rollos de fibras de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas, tres sumergibles, dos revólveres, 25 embarcaciones tipo lancha, 25 motores fuera de borda, 17 teléfonos móviles, así como seis equipos GPS.

El ministro venezolano sostuvo que también fueron desmantelados “tres centros de abastecimiento logístico” y cuatro astilleros.

Cabello sostuvo que esta red también “entrenaba paramilitares” para realizar actos “contra la democracia venezolana”.

Igualmente, dijo que se están llevando a cabo otras detenciones en el marco de esta investigación, sin ofrecer mayores detalles.

En enero de 2022, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a la entonces alcaldesa del municipio Jesús María Semprún, del estado Zulia, la chavista Keyrineth Fernández, junto a otras cinco personas, dos de ellas diputadas, en un operativo contra el narcotráfico, según informó la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) en esa fecha.

Posteriormente, un tribunal venezolano explicó que, durante el operativo, los funcionarios de la PNB detuvieron a la exalcaldesa y al resto de ciudadanos “cuando se trasladaban del estado Zulia hacia Caracas en camionetas, siendo aprehendidos en flagrancia con seis envoltorios rectangulares tipo panelas de presunta droga con un peso de más de siete kilogramos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.