31 oct. 2025

Alberto Fernández dice que protestas en EEUU son resultado de la desigualdad

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este martes que las protestas contra el racismo y el abuso policial que sacuden a los Estados Unidos y derivaron en actos de violencia callejera son el resultado de la “desigualdad”.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Foto: Archivo ÚH.

“Lo que pasa en Estados Unidos no es el resultado de la cuarentena o la pandemia, es el resultado de la desigualdad”, afirmó Alberto Fernández en declaraciones radiales.

El mandatario argentino calificó como “imágenes impensadas” lo que se ha visto en los Estados Unidos, donde protestas iniciadas tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (Minesota) derivaron en algunos casos en actos de vandalismo.

Lea más: La muerte de George Floyd fue un homicidio, según las dos autopsias

“Ver las calles repletas de gente, gente subida a los patrulleros y saltando en los techos de los patrulleros indignada, eso lo vi en la película El Guasón (Joker). Nunca imaginé verlo en Nueva York”, comentó Fernández.

Cientos de manifestantes volvieron a congregarse este martes en el centro de Washington en una protesta pacífica por la violencia policial contra los afroamericanos, pero una enorme valla les impidió acercarse a la Casa Blanca mientras las autoridades prometían reforzar aún más el dispositivo de seguridad.

En este sitio las fuerzas de seguridad utilizaron en la tarde del lunes gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y permitir que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar la plaza a pie para posar ante las cámaras con una Biblia en la mano ante la iglesia episcopal de Saint John.

También las protestas regresaron este martes a Nueva York tras una noche de saqueos en Manhattan que llevó al alcalde a extender el toque de queda hasta el próximo domingo.

Entérese más: Trump recurre a militares, mientras siguen protestas y saqueos en EEUU

"¿Qué significa esa reacción? Es la reacción a la desigualdad y al trato que recibe una comunidad, que es la comunidad negra de Estados Unidos que padece cada tanto actitudes como la que vimos filmada”, opinó el presidente argentino en declaraciones a la radio Metro.

Fernández afirmó que el trato que recibió George Floyd, quien murió la semana pasada por asfixia debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, “es una acción denigrante a la condición humana”.

“Esa reacción que se ha dado en Estados Unidos, en Nueva York y en muchos lugares de Estados Unidos, es la reacción contra la desigualdad”, insistió el mandatario.

Fernández reconoció que en Argentina también hay desigualdad, de tipo económico, en momentos en que el país sudamericano, en severa recesión, registra altos niveles de pobreza.

“Uno tiene que aprender que uno no puede vivir en paz con la desigualdad, no puede hacerse el distraído con la desigualdad. Uno tiene que trabajar para poner mejores condiciones y oportunidades para todos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.