30 oct. 2025

Alberdeños refuerzan sus muros ante temor de evacuación

Los pobladores de la ciudad de Alberdi trabajaron intensamente en la tarde de este viernes para reforzar los muros de contención ante la crecida constante del río Paraguay. Los alberdeños están preocupados ante una eventual evacuación si las lluvias continúan.

alberdi.jpg

Los pobladores reforzando el muro de Alberdi. Foto: Lorenzo Villalba

Preocupación es el sentimiento de los pobladores de la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, ante la incertidumbre de la crecida del río Paraguay y una posible evacuación en caso de que el muro de contención no resista el avance de las aguas.

La gente pasó Noche Buena y Navidad en inmediaciones de la barrera para asegurarse de que la misma no ceda. En la tarde de este viernes, los mismos lugareños reforzaron esa defensa encimando bolsas de arena.

A ninguno de ellos le agrada la idea de tener que abandonar sus hogares y por esa razón están haciendo todo el esfuerzo para evitar que las aguas sobrepasen el muro de contención. Los mismos también desean que las lluvias amainen en la zona.

La solidaridad es el denominador común entre los pobladores para actuar ante la crisis que les toca afrontar actualmente. Incluso denuncian la ausencia de las autoridades gubernamentales, informó el periodista de ÚH, Lorenzo Villalba.

La Municipalidad decretó emergencia distrital por la crecida del río Paraguay, que hoy 25 de diciembre alcanzó los 9,23 metros en Alberdi.

La ciudad se encuentra aislada ya que el camino que llega hasta allí desde Asunción, ingresando por el desvío que se encuentra en Villeta y que pasa por Surubi’y, Villa Oliva, Villa Franca, entre otras localidades, está cortado por el agua que sobrepasa la arteria de tierra.

Algunas de las familias afectadas por la crecida del cauce hídrico se vieron obligadas a pasar las fiestas fuera de sus casas. Un caso particular es la de una familia que festejó sobre unos botes. Sobre los mismos pudieron armar una mesa para la cena y el almuerzo de Navidad.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.