09 ago. 2025

Alberdeños refuerzan sus muros ante temor de evacuación

Los pobladores de la ciudad de Alberdi trabajaron intensamente en la tarde de este viernes para reforzar los muros de contención ante la crecida constante del río Paraguay. Los alberdeños están preocupados ante una eventual evacuación si las lluvias continúan.

alberdi.jpg

Los pobladores reforzando el muro de Alberdi. Foto: Lorenzo Villalba

Preocupación es el sentimiento de los pobladores de la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, ante la incertidumbre de la crecida del río Paraguay y una posible evacuación en caso de que el muro de contención no resista el avance de las aguas.

La gente pasó Noche Buena y Navidad en inmediaciones de la barrera para asegurarse de que la misma no ceda. En la tarde de este viernes, los mismos lugareños reforzaron esa defensa encimando bolsas de arena.

A ninguno de ellos le agrada la idea de tener que abandonar sus hogares y por esa razón están haciendo todo el esfuerzo para evitar que las aguas sobrepasen el muro de contención. Los mismos también desean que las lluvias amainen en la zona.

La solidaridad es el denominador común entre los pobladores para actuar ante la crisis que les toca afrontar actualmente. Incluso denuncian la ausencia de las autoridades gubernamentales, informó el periodista de ÚH, Lorenzo Villalba.

La Municipalidad decretó emergencia distrital por la crecida del río Paraguay, que hoy 25 de diciembre alcanzó los 9,23 metros en Alberdi.

La ciudad se encuentra aislada ya que el camino que llega hasta allí desde Asunción, ingresando por el desvío que se encuentra en Villeta y que pasa por Surubi’y, Villa Oliva, Villa Franca, entre otras localidades, está cortado por el agua que sobrepasa la arteria de tierra.

Algunas de las familias afectadas por la crecida del cauce hídrico se vieron obligadas a pasar las fiestas fuera de sus casas. Un caso particular es la de una familia que festejó sobre unos botes. Sobre los mismos pudieron armar una mesa para la cena y el almuerzo de Navidad.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.