01 dic. 2023

Al menos tres muertos a balazos en 2 escuelas de Brasil

La Policía brasileña arrestó al supuesto autor de los tiroteos cometidos ayer en 2 escuelas de Aracruz, en los que murieron al menos 3 personas y otras 11 resultaron heridas.

El arresto fue anunciado por el gobernador del estado de Espíritu Santo, Renato Casagrande, que no informó de la identidad del detenido. “Nuestros equipos de seguridad alcanzaron al autor del atentado que, cobardemente, atacó 2 escuelas en Aracruz por la mañana. Decreté luto oficial de 3 días en señal de pesar por las pérdidas irreparables. Continuaremos investigando las motivaciones y, en breve, tendremos nuevas aclaraciones”, dijo Casagrande.

Los sendos ataques a las dos escuelas, situadas en el mismo barrio de la ciudad de Aracruz, en el interior del estado de Espíritu Santo, ocurrieron ayer, en pleno horario de clases.

El secretario de Seguridad Pública de Espíritu Santo, Márcio Celante, dijo a periodistas que los fallecidos son 2 maestros y un alumno. Otras 11 personas han sufrido heridas de diversa gravedad y han sido trasladadas a hospitales de Aracruz y de Vitoria, la capital regional.

Según Celante, el joven rompió el candado de la puerta de la primera escuela y en el momento de un descanso entre clases se dirigió a la sala de profesores, donde abrió fuego con una pistola automática matando a 2 maestros e hiriendo a otros 9. En la segunda escuela disparó contra 3 alumnos y causó un muerto y 2 heridos.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó ayer la muerte de un alumno y dos maestros de dos escuelas de la ciudad de Aracruz, atribuidas a un joven que disparó de forma indiscriminada y permanecía prófugo.

Lula dijo que recibió los hechos “con tristeza” y manifestó su “solidaridad con los familiares de las víctimas de esta tragedia absurda”, hecho que aún no ha sido comentada por el actual presidente, Jair Bolsonaro, quien dejará el poder el 1 de enero. EFE

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.