14 may. 2025

Al menos siete civiles muertos por los ataques en el este de Alepo

Al menos siete civiles murieron este miércoles por los bombardeos y los disparos de la artillería gubernamental en el barrio de Al Firdús, situado en la mitad este de la ciudad norteña siria de Alepo, rodeada por el ejército y controlada por los rebeldes, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Anteriormente, el Observatorio había informado de bombardeos de aviones de guerra no identificados contra los distritos de Al Kalasa, Al Firdús y Al Maadi.

Por otro lado, un empleado de una escuela pereció por la explosión de una granada de mano lanzada por combatientes en el distrito de Al Ashrafieh, dominado por las fuerzas del régimen.

Un puente, asimismo, resultó dañado por el impacto de cohetes en la zona de Maysalun, en el centro de la población.

La ONG agregó que han estallado combates en el norte de Alepo en el distrito de Baidin entre los efectivos gubernamentales y facciones rebeldes e islámicas, entre las que figura el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda).

Ayer, al menos 27 personas -entre ellas cuatro menores y dos mujeres- perecieron por bombardeos de aviones rusos contra distintas partes del este de Alepo, según el último recuento difundido por el Observatorio.

A su vez, la Defensa Civil Siria, un grupo de voluntarios que presta labores de rescate, elevó el número de fallecidos a 41.

Hace una semana, las Fuerzas Armadas sirias, que cuentan con el apoyo de la aviación rusa, anunciaron que rebajaban la intensidad de su ofensiva en Alepo, iniciada el pasado 22 de septiembre, con una reducción de los bombardeos y los disparos de artillería.

Los ataques aéreos de ayer fueron los más intensos desde el anuncio del Ejército, ya que habían disminuido en los últimos días.

Al menos 564 civiles han perdido la vida en Alepo y su periferia desde el 19 de septiembre, cuando acabó la tregua de una semana en toda Siria, de acuerdo a las cifras del Observatorio.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.