17 sept. 2025

Al menos ocho muertos y seis desaparecidos por fuertes lluvias en Colombia

Al menos ocho personas murieron y seis más desaparecieron en dos emergencias ocurridas en los departamentos colombianos de Santander y Caldas a causa de avalanchas generadas por torrenciales aguaceros que afectan al país.

avalancha colombia.jpg

Las lluvias dejaron al menos 11 personas desaparecidas luego de una avalancha.

Foto: EFE.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, las fuertes lluvias que azotaron al Departamento de Santander provocaron una avalancha en el municipio de Piedecuesta, en donde murieron tres personas y otras seis están desaparecidas.

El organismo detalló que “la comunidad rescató con vida un bebé de 8 meses de nacido que fue sacado del lodo” y posteriormente fue trasladado a la Clínica de Piedecuesta, en donde también atienden a otras cinco personas que resultaron afectadas por la avalancha que se registró en la madrugada de este miércoles.

Milagroso rescate en Colombia: Salvaron a bebé atrapado por horas en lodo

En un video publicado por NPY se puede ver el rescate del bebé de apenas 8 meses.

Inicialmente, el director departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, César García Durán, dijo a EFE que eran 11 los desaparecidos, entre ellos tres niños.

El funcionario explicó que la avalancha de lodo y piedras se originó por el desbordamiento de la quebrada La Grande y otras que corren por el sector, producto de las lluvias que afectan varios departamentos del país.

Igualmente dijo que las personas desaparecidas vivían en zonas pobres de las aldeas Barroblanco y El Boquerón, que resultaron afectadas por la avalancha.

Piedecuesta es un municipio anexo al área metropolitana de Bucaramanga, la capital departamental de Santander.

El intendente de Piedecuesta, Mario Carvajal, dijo a periodistas que por la avalancha la carretera que comunica con Bogotá está cerrada pero que maquinaria trabaja para despejar los derrumbes.

Carvajal pidió apoyo de los organismos de socorro, la Gobernación de Santander y Unidad Nacional de Atención de Riesgos para atender las emergencias que desbordan la capacidad operativa de la población.

Por otro lado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) informó que una mujer y cuatro hombres murieron por un deslizamiento ocurrido el martes en el municipio caldense de Chinchiná.

El organismo aseguró en un comunicado que “cinco personas muertas, dos viviendas destruidas y tres averiadas es el saldo que dejó la emergencia” del martes luego de que fuertes lluvias ocasionaron un movimiento en masa tras el represamiento de la quebrada Mina Pobre.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).