30 sept. 2025

Al menos el 10% de la cocaína incautada por Senad es adulterada

Según datos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el 10% de la cocaína incautada en operativos durante el 2021 contiene adulterantes.

Cocaina adulterada.jpg

Según datos de la Senad, el 10% de la cocaína incautada en operativos durante el 2021 contiene adulterantes.

Foto: Senad.

De acuerdo con el Laboratorio Forense Especializado de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de 1.104 muestras de cocaína analizadas en el 2021, al menos 117 contenían adulterantes, como cafeína, lidocaína, fenacetina, levamisol y paracetamol.

Ante esta situación, desde el laboratorio ampliarán el análisis de sustancias, con el propósito de detectar otro tipo de químicos que podrían estar agregando a la cocaína.

En el ámbito del narcotráfico es común incorporar químicos a la cocaína para aumentar el volumen de las sustancias e incrementar sus ganancias.

De acuerdo con los datos de la Senad, el proceso es realizado por personas con conocimientos básicos e improvisados. La cocina de cocaína se realiza de manera bastante rústica y precaria.

Lea más: Argentina expulsa y prohíbe el ingreso a paraguayo acusado de vender cocaína adulterada

El consumo de cocaína en sí es suficientemente dañino para el ser humano, puesto que en el proceso de extracción se utilizan químicos, como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, kerosén, cal y otros productos.

También, durante el refinamiento, se utilizan acetona, acetato de etilo, tolueno, entre otros.

En Argentina murieron unas 20 personas por consumir cocaína adulterada y otras 84 fueron internadas en hospitales bonaerenses, aunque desde el Gobierno provincial informaron que la cifra de pacientes continúa bajando. El principal detenido en la causa es Joaquín Aquino, apodado el Paisa, de nacionalidad paraguaya.

Más contenido de esta sección
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.