08 nov. 2025

Al menos 8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás en 24 horas

Al menos ocho personas murieron y cuatro resultaron heridas en las últimas 24 horas en los bombardeos de las tropas rusas sobre un total de 22 asentamientos de la región del Donbás, en el este de Ucrania, informó este lunes en Facebook el servicio de prensa de las Fuerzas Conjuntas ucranianas.

Ucrania bombardeo.jpg

Las tropas rusas han centrado su ofensiva en las últimas semanas en el Donbás, Ucrania, una área donde operan las guerrillas prorrusas que apoyan a las fuerzas invasoras.

“Durante las últimas 24 horas (...), las tropas rusas dispararon contra 22 asentamientos en las regiones de Donetsk y Lugansk”, que conforman el Donbás, aseguró el comunicado castrense, según la agencia local Ukrinform.

Los militares enumeraron las localidades bombardeadas: Avdiivka, Kramatorsk, Nueva York, Sloviansk, Khromove, Druzhkivka, Chasiv Yar (en la región de Donetsk); y Severodonetsk, Borivske, Lysychansk, Pryvillia, Novodruzhesk, Bilohorivka, Zolote, Hirske, Komyshuvakha, Toshkivka, Vrubivka, Syrotyne, Mykolaivka, Metiolkine (en Lugansk).

Las tropas rusas destruyeron y dañaron al menos “56 bienes civiles, incluidos 40 edificios residenciales. Los rescatistas evacuaron a 1.491 personas de las zonas de hostilidades”, precisan las fuentes.

Por otra parte, las tropas ucranianas lograron repeler, al menos, siete ataques del ejército ruso en ambas regiones y destruyeron cuatro tanques, tres sistemas de artillería, ocho vehículos blindados de combate y otros tres vehículos.

Las unidades de defensa aérea ucranianas derribaron además un helicóptero de combate “Ka-52" y un vehículo aéreo no tripulado.

Las tropas rusas han centrado su ofensiva en las últimas semanas en el Donbás, una área donde operan las guerrillas prorrusas que apoyan a las fuerzas invasoras.

Moscú trata de establecer un corredor desde estas regiones hasta el sur del país, que ya controla, para poder desplazar sus tropas y material y bloquear cualquier salida de Ucrania al mar de Azov y al mar Negro.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.