06 nov. 2025

Al calor extremo, se suma la falta de agua en varias ciudades de Central

Usuarios de Essap como de aguateras privadas sufren por escasez del vital líquido. Pobladores de Limpio denuncian que hace días soportan el mal servicio y urgen solución a Junta de Saneamiento.

30637655

Sin agua. Pobladores del barrio Costa Azul, de Limpio, están hace tres semanas sin agua.

captura

Se registran intensos días de calor con máximas de más de 36°C en la capital y en el Departamento Central. El agua se vuelve vital en estas jornadas; sin embargo, en muchos barrios se encuentran sin el vital líquido.

En muchas ciudades de Central se sufre por la falta de agua y esta situación se da con el servicio de Essap como también de las aguateras privadas. En Luque tuvieron problemas en Loma Merlo, casi 4 días sin el vital líquido reclamaron a Essap. Otra ciudad afectada es Mariano, barrio Arecayá.

Piden solución. Vecinos de la Urbanización Costa Azul, de la ciudad de Limpio, denunciaron que todos los veranos sufren la falta de agua de parte de la Junta de Saneamiento de la ciudad, pero que este año con el intenso calor la situación es insostenible.

“Algunas personas del barrio están hace tres semanas sin una gota de agua; a algunos les llega un poco de noche. Todos los veranos sufrimos la falta de agua, pero nunca de esta forma”, lamentó Roswita Krone, una de las pobladoras afectadas.

Acotó que desde la Junta de Saneamiento de Limpio les prometieron que se realizará otro pozo en estos días. “La Junta de Saneamiento de Limpio nos prometió que supuestamente el nuevo pozo entra en vigencia la otra semana y que mejoraría esta situación”, señaló Krone.

Sostuvo que los pobladores deben buscar estrategias para obtener el líquido vital, comprando bidones, cargando en baldes e incluso solicitan ayuda a los bomberos para que llenen los tanques que tienen, pero todo conlleva un costo adicional, el cual no todos están en condiciones para pagar.

Los vecinos manifestaron esta situación a las autoridades pertinentes, debido a que la situación cada vez es peor.

Desde la Redacción de ÚH intentamos comunicarnos con la Junta de Saneamiento de Limpio, pero el número figura como fuera de servicio.

Urgen una solución, más aún teniendo en cuenta que el calor persistirá. La Dirección de Meteorología anuncia que la probabilidad de lluvias es muy baja y que esta condición persistiría, al menos hasta mañana.

La Junta de Saneamiento nos prometió que supuestamente el nuevo pozo entra en vigencia la otra semana. Roswita Krone, pobladora de Limpio.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.