08 may. 2025

Aireana estará presente en marcha contra abuso hacia niños

La marcha será este sábado y el punto de encuentro será la plaza Uruguaya, caminarán hasta el Panteón Nacional de los Héroes. Es convocada por el “Movimiento contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes” conformado por más de 10 organizaciones de la sociedad civil.

aireana.jpg

Tatucada del grupo Aireana. Foto: Gentileza.

Las organizaciones que conforman dicho movimiento son Asociacion Callescuela, Panambi, Mil solidarios, Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA), Grupo Luna Nueva, CENIJU, Plan Internacional, Somos Pytyvõhára, Kuña Róga y Presencia Joven.

Aireana animará la marcha con su tradicional tatucada. “Como organización feminista no podemos quedarnos calladas ante el abuso; no podemos “acostumbrarnos” y resignarnos a que haya niñas de 10 años embarazadas por el abuso de su padrastro u otro familiar. Esta situación no se puede frenar con políticas públicas hipócritas que no cuestionan la violencia machista”, expresó Carolina Robledo del grupo por los derechos de las lesbianas.

Refirió que han escuchado a autoridades que incluso culpan a las niñas, niños y adolescentes, sin querer protegerlas y sin condenar a los abusadores.

“Justamente, la educación sexual puede otorgar herramientas para prevenir y enfrentar situaciones de abuso. Las organizaciones que trabajan este tema, por ejemplo BECA, han publicado manuales para detectar el abuso y poder actuar frente a él desde la familia, la escuela u otras instituciones”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.