18 nov. 2025

Ahora no hay apuro para tratar convenio

El senador cartista Basilio Núñez manifestó que no tienen apuro para tratar el proyecto de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), alegando que cuentan con 90 días de plazo para hacerlo. Refirió que las sugerencias para una eventual adenda ya están en manos del canciller Rubén Ramírez Lezcano, y que implica respetar la Constitución Nacional.

“Enviamos las sugerencias al canciller. Tenemos prevista una próxima reunión. No hay apuro de nuestra parte. Tenemos 90 días desde que se recepcionó”, indicó Bachi.

“Si lo que está plasmado en nuestras sugerencias se acepta, entonces, al menos, entendemos que no es retroceder, sino sugerir. Si se respeta lo que dice nuestra Constitución Nacional estamos de acuerdo”, consideró.

“Decimos que es una puerta de entrada para la ideología de género; de alguna manera se va a utilizar eso”, señaló.

Remarcó la necesidad de que se respete la Constitución Nacional, que establece que Paraguay es una República soberana. Acotó que “en uno de sus artículos reconoce padre, madre, género masculino y femenino. Es lo principal”.

“Vamos a ver caso por caso”, fue su respuesta cuando se le indicó que hay otros convenios internacionales que también incluyen la palabra género.

“No es porque incluye género nomás también vamos a rechazar”, refirió y puso como ejemplo un proyecto que él apoya sobre feminicidio. “No me defino como antiglobalista ni globalista; sí, como legislador, voy a hacer lo que me parece correcto”, dijo.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.

El pedido fue realizado por varios diputados de la oposición, quienes coincidían que Lucho entregó dicha dirección con fines electorales y que desde allí se despilfarran recursos a la par de que no ofrece garantías para lograr un acuerdo satisfactorio en la renegociación del Anexo C con Brasil.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.