31 oct. 2025

Ahora no hay apuro para tratar convenio

El senador cartista Basilio Núñez manifestó que no tienen apuro para tratar el proyecto de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), alegando que cuentan con 90 días de plazo para hacerlo. Refirió que las sugerencias para una eventual adenda ya están en manos del canciller Rubén Ramírez Lezcano, y que implica respetar la Constitución Nacional.

“Enviamos las sugerencias al canciller. Tenemos prevista una próxima reunión. No hay apuro de nuestra parte. Tenemos 90 días desde que se recepcionó”, indicó Bachi.

“Si lo que está plasmado en nuestras sugerencias se acepta, entonces, al menos, entendemos que no es retroceder, sino sugerir. Si se respeta lo que dice nuestra Constitución Nacional estamos de acuerdo”, consideró.

“Decimos que es una puerta de entrada para la ideología de género; de alguna manera se va a utilizar eso”, señaló.

Remarcó la necesidad de que se respete la Constitución Nacional, que establece que Paraguay es una República soberana. Acotó que “en uno de sus artículos reconoce padre, madre, género masculino y femenino. Es lo principal”.

“Vamos a ver caso por caso”, fue su respuesta cuando se le indicó que hay otros convenios internacionales que también incluyen la palabra género.

“No es porque incluye género nomás también vamos a rechazar”, refirió y puso como ejemplo un proyecto que él apoya sobre feminicidio. “No me defino como antiglobalista ni globalista; sí, como legislador, voy a hacer lo que me parece correcto”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.