19 ene. 2025

Ahora Milei coquetea con la izquierda en busca de votos

25598667

Javier Milei.

El candidato libertario Javier Milei, que disputará la presidencia de Argentina con el peronista Sergio Massa en un balotaje el 19 de noviembre, ofreció cargos a la izquierda si llega al gobierno, en su afán por sumar apoyos.

“Nosotros tenemos el Ministerio de Capital Humano y en algunos aspectos de las áreas que entran ahí las personas que más saben de ese tema son de izquierda (...) Si va a aportar una solución, ¿qué me importa qué piensa sobre la teoría del valor? Me importa tres rábanos”, dijo el dirigente de la ultraderechista La Libertad Avanza en una entrevista con el canal La Nación+.

El lunes, Milei también propuso sumar a su eventual gobierno a la conservadora Patricia Bullrich, del partido Propuesta Republicana (PRO), parte de la coalición Juntos por el Cambio, que quedó tercera con 24% de los votos.

“Cómo no la voy a incorporar, si ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad”, dijo Milei sobre la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Milei había acusado a Bullrich de “poner bombas en jardines de infantes” durante su militancia juvenil en el peronismo en los convulsionados años 1970. La ex candidata lo denunció penalmente por esas declaraciones.

Con un discurso en contra de lo que llama “la casta política chorra (ladrona)”, Milei era el favorito de los sondeos para la primera vuelta electoral del domingo. Pero solo recogió 30% de los votos y quedó detrás del ministro de Economía Massa (casi 37%).

“UN PAYASO”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, uno de los principales aliados de Massa, ironizó sobre la búsqueda de alianzas de Milei. “Ahora tenemos a un Milei edulcorado, asesorado. Esto de ofrecerle un ministerio a (la ex candidata izquierdista Myriam) Bregman y a Bullrich lo convierte en un payaso después de todo lo que dijo”, declaró a radio El Destape.

Massa, por su parte, se lanzó desde el mismo domingo a la conquista de los votos de la Unión Cívica Radical (socialdemócratas), también parte de la alianza Juntos por el Cambio.

“Quiero hablarles a esos miles de radicales que comparten con nosotros valores democráticos como la educación pública y la independencia de poderes. Voy a hacer el mayor de los esfuerzos en los próximos 30 días para ganarme su confianza”, dijo al quedar primero el domingo. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.
La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.
Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.
Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra.
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.
Un incendio se desató este domingo en uno de los campamentos del festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana del planeta, sin que se hayan reportado víctimas, mientras las autoridades indias afirman haber controlado las llamas.