Desde 2021 se realizaron varias reuniones entre las autoridades nacionales y municipales de ambos países, firmas de convenios, incluso, una donación de tierras en Lomas Valentinas, pero tras la asunción del presidente Santiago Peña quedó paralizado.
“El paso fronterizo en Lomas Valentinas está en espera, quedó en eso. La Administración Nacional de Navegación y Puertos envió contenedor, esa oficina móvil, y se había llevado al puerto Itaipyte, donde también hay un paso fronterizo irregular”, señaló el intendente Rafael Ramírez.
En Ñacunday, hay varios puntos de cruce irregular de la gente entre Paraguay y la Argentina. Uno está ubicado en el Puerto Itaipyte, que tiene al otro lado del río el puerto Esperanza, otro en Paranambú y otro en Lomas Valentinas, que es vecina de la comunidad de Delicia, y otros de Argentina, conforme con lo revelado por algunos pobladores de la zona.
La gente cruza en canoas o lanchas de un lado para otro, sin controles migratorios.
ANTECEDENTES. En junio de 2022 se firmaron convenios entre municipios paraguayos y argentinos, con la intención de legalizar los cruces en embarcaciones de pasajeros, de entre 12 y 15 personas, entre Lomas Valentinas y Delicia.
Pero el proyecto se truncó tras la asunción del nuevo gobierno, que comenzó cambiando a todos los funcionarios consulares, entre ellos al principal impulsor del proyecto, el ahora ex cónsul paraguayo en Puerto Iguazú Magno Álvarez. En ese contexto, el poblador Juan Ferreira donó al Estado dos hectáreas de tierras para la construcción del puerto en Lomas Valentinas, el cual fue recibido por la ANNP.
Pero desde esa fecha hasta la actualidad, ni un poste se colocó en el sitio.
CERO INVERSIÓN. Solo el proyecto de la implementación de un servicio de balsa entre puerto Irala y puerto Libertad, que ya estaba bastante avanzado cuando asumió el nuevo gobierno, siguió adelante.
Ahora las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones refieren que la habilitación ayudará a aliviar el congestionamiento del Puente de la Amistad, en publicaciones oficiales.
Se prevé la inauguración para el próximo mes, conforme a lo señalado por funcionarios de la localidad de Domingo Martínez de Irala, donde toda la infraestructura está siendo construida por la empresa privada adjudicada, Macuco Ecoaventura SA para poder operar en el sitio.
El gobierno se limitó a las habilitaciones y licencias, aunque la inversión ya supera los tres millones de dólares en el lugar.
Las últimas mejoras, como la construcción de una boletería y la rampa de acceso al río, fueron realizadas por la empresa privada.