06 ago. 2025

Agrupaciones cobraron G. 30.000 millones de aporte 2020 y subsidio

El Estado saldó parte de su deuda en tiempos de pandemia pagando G. 10.000 millones del aporte estatal 2020, y también pagó G. 20.000 millones como parte del subsidio electoral 2023.

Justicia electoral.jpg

Las agrupaciones políticas cobraron este año un total de G. 30.000 millones como parte de lo que el Estado paraguayo les debía del aporte estatal del año 2020, y parte del subsidio electoral por las elecciones generales del año 2023.
Durante los años de pandemia, por decreto del Ejecutivo, la Justicia Electoral no pagó a los partidos políticos el aporte estatal del 2020, lo cual fue reclamado este año, y tras dictamen del Ministerio de Economía, esto fue aprobado, según explicó el director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz.

Según los cálculos realizados por dicha unidad, el monto total a pagar por aporte estatal 2020 a ocho organizaciones políticas con representación parlamentaria (del periodo anterior) es de G. 15.977.463.522, de los cuales, la Justicia Electoral ya pagó G. 10.000 millones.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado es la mayor beneficiada de este grupo, ya que le toca en total G. 7.143.695.950, de los que ya cobró la suma de G. 4.471.107.658.

Los otros que cobran atrasados son el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Frente Guasu (FG), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido Hagamos (PH), el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), el Partido Democrático Progresista (PDP) y el Partido Encuentro Nacional (PEN) (ver infografía).

Explicó que si bien el Ministerio de Economía aprobó el pago del aporte, no habilitó más dinero, por lo que los recursos utilizados son parte de lo presupuestado para este año.

Aporte 2024. Ruiz Díaz explicó que, además del Aporte Estatal 2020, la Justicia Electoral pagará el Aporte Estatal 2024, que le corresponden a cinco partidos políticos que lograron representación parlamentaria tras las elecciones generales del 2023.

En este rubro, tenían previsto la suma total de G. 25.880 millones, de los cuales, los colorados nuevamente se llevan la mayor parte, en total, la suma de G. 15.661.578.972 por este 2024. Sin embargo, habría una diferencia en base a la situación dada con el pago del aporte 2020, según explicó Ruiz Díaz, además de los descuentos por incumplimientos a la ley.

“La presentación de los informes, de acuerdo a la ley, está marcado para el 30 de marzo de este año. A partir de allí, una vez que nos presentan sus informes, vamos a empezar a analizar, y posteriormente vamos a determinar cuáles son las observaciones, les corremos traslados para sus descargos, y por último, establecemos un dictamen finalmente donde definimos cuánto les corresponde cobrar y cuánto es el descuento por incumplimiento de lo que establece la ley de Financiamiento Político”, detalló.

subsidio electoral. Respecto al subsidio electoral, la Justicia Electoral también ya realizó dos pagos de G. 10 mil millones cada uno, a las agrupaciones políticas, a quienes corresponde en total la suma de G. 119.008.895.970, que se irá pagando en cuatro años, y de los cuales los colorados se llevan G. 57.080.495.948.

Sin embargo, esto aún está sujeto a los descuentos que podría aplicar la Justicia Electoral en base a los informes de rendición de ingresos y gastos de campaña que presentaron las agrupaciones políticas.

El director de Financiamiento Político explicó que los montos de quita que se aplicarán a las agrupaciones políticas se hará con base en los montos de cada una de las facturas que dictaminen que no cumplen con lo exigido por la Ley de Financiamiento Político.

APORTE ESTATAL EJERCICIO 2020.png

PAGO DE SUBSIDIO ELECTORAL POR ELECCIONES.png

25.880 millones de guaraníes tiene previsto pagar el TSJE por Aporte Estatal 2024. Le toca G. 15.661.578.972 a la ANR.

Más contenido de esta sección
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.