18 may. 2025

Agenda Cultural: Palacios abren sus puertas para develar sus secretos

Unipersonales, obras infantiles, milonga, recitales y un recorrido para apreciar los palacios del centro se proponen entre las actividades culturales de este fin de semana.

Agenda cultural de fin de semana 30.png

Este viernes, a las 20:00, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), se presenta el unipersonal Bajo la naranja, protagonizado por Edu García, en el marco del Festival de Teatro Hispano Paraguayo. La pieza que gira en torno a la realidad social paraguaya cuenta con acceso libre.

La obra presenta a un árbol viejo, pero con frutas, en una vereda de una ciudad tropical. Junto a él se encuentra un personaje que por una azarosa condena de las leyes de su nación lo acompaña y cuida. Ambos ofrecerán un recorrido por la historia de una nación que nace, crece, florece y da frutos, en medio de un antiguo nuevo mundo que progresa a grandes pasos. La misma obra se podrá ver este sábado, en el mismo horario.

Noche de Palacios

palacio patri_48365897.jpg

Noche de Palacios. El Palacio Patri será uno de los espacios que forman parte del circuito.

Foto: Gentileza.

Este sábado, desde las 18:00, los palacios ubicados en el centro histórico de Asunción abren sus puertas para dar a conocer sus secretos y espacios. Una serie de inmuebles patrimoniales podrán conocerse y a la par disfrutar de variadas actividades, como performances, presentaciones de música y danza, entre otros.

La mansión Cellario, el edificio Staudt, la casa Madame Lynch, el palacio Benigno López y el palacio Patri son algunos de los espacios que forman parte del circuito. El evento, que se extenderá hasta las 23:00, contará con un punto de información en la Plaza de la Democracia.

Se realizará un recorrido guiado a las 19:00, que se inicia en el palacio Patri y otro que empieza a las 21:00, desde la mansión Cellario.

Unipersonal en la Manzana

312706820_575945854331990_333131835675819252_n.jpg

Retrato de Josefina Pla. La obra se podra ver en la Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 20:30, en la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamin Constant), se ofrece el unipersonal Retrato de Josefina Pla, que presenta pasajes de la vida de la artista, quien se pasea por el tiempo y comparte algunas de sus luchas, en las que desde su carácter decidido enfrentó situaciones como partir de España y afincarse en Paraguay, la elección de ser madre soltera y dedicar su vida al arte.

Protagonizada por Katia García, la pieza que se podrá ver igualmente el domingo en el mismo horario se ofrece en el marco del Festival de Teatro por Derechos Humanos. El acceso es libre con sugerencia de un aporte solidario de G. 10.000.

Milonga en Proa

WhatsApp Image 2023-11-29 at 13.53.11.jpeg

Milonga Antigua. El evento propone trasportar a la década del 50 con música y baile.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 20:30, en Café Proa (Padre Juan Pucheu 594 y Juan de Salazar), tiene lugar la tradicional Milonga Antigua, que se ofrece en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional del Tango. Con las presentaciones y la ambientación, se invita al público a transportarse a la década de los 50.

La musicalización estará a cargo de Gustavo Benítez, con vinilos, mientras que el menú único será paella campesina de La Taberna Española. El acceso incluye la cena, con un costo de G. 60.000. Las reservas pueden ser hechas a través del (0981) 159-396.

Drama en el García Lorca

art illum.jpg

Art Llum. La obra se presenta el sábado en la Manzana.

Foto: Gentileza

El sábado, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamin Constant) se presenta la obra Art Llum, que relata la historia de una compañía nómada, que mientras viaja relata los aportes al arte del escritor Ramón Llul.

El foco fundamental de esta historia gira en torno a la emoción que provoca el encuentro íntimo de sus personajes con la realidad, el hambre y la falta de reconocimiento de la vida del artista en el mundo que recorren. La pieza forma parte de la cartelera del Festival de Teatro por Derechos Humanos.

Recital en el Mbigua

WhatsApp Image 2023-11-30 at 17.41.23.jpeg

Los del Boulevard. El grupo ofrecerá un repertorio en tributo a Joaquín Sabina.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 23:00, en el Club Mbigua, la agrupación Los del Boulevard ofrece un recital en celebración de sus 15 años de trayectoria. El grupo brindará un repertorio de canciones en tributo a Joaquín Sabina y se contará además con la participación de invitados especiales como Marijó Obregón, Ulises Silva, Susan Zaldívar, Aldo Franco, Ángel Rodríguez, Lucy Yegros, entre otros.

Las entradas tienen un costo de G. 40.000. Un transporte ofrecerá viajes gratuitos desde el puerto al Mbigua a cada 30 minutos. Las reservas pueden ser realizadas a través del (0984) 404-151.

Navidad en Casa Mayor

la magia Sin telefono .jpg

La magia de Papá Noel. La obra se presenta en Casa Mayor.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 17:00, en el Espacio Casa Mayor (Malutín 263 y Guido Spano), se presenta la pieza La magia de Papá Noel.

Con la llegada de la Navidad al país, Santa Claus envía una sorpresa a Paraguay para sorprender a niños y adultos; sin embargo, fiel a su naturaleza, el Grinch tratará de malograr la Nochebuena, aunque al final terminará formando parte de la fiesta. Duendes, muñecos de nieve y galletas de jengibre compartirán un hermoso mensaje de celebración en torno a la celebración de fin de año.

Bajo dirección de Patrycia Reina, la pieza que también se ofrecerá el domingo se podrá ver a un costo anticipado de G. 40.000, mientras que en puerta costará G. 60.000. Las reservas pueden ser hechas a través del (0991) 322-213.

Más contenido de esta sección
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.