07 nov. 2025

Agencia Francesa de Desarrollo prevé operar en Paraguay desde el 2023

La Agencia Francesa de Desarrollo prevé operar en Paraguay desde el 2023, con el objetivo de financiar, acompañar y acelerar las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible.

agencia francesa 2.png

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió en la mañana de este viernes a autoridades francesas.

Foto: Gentileza.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió en la mañana de este viernes al embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja, a la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Buenos Aires, Argentina, Lorena Chara y al economista Carlos Pincemin.

La visita se dio en el marco de una misión prospectiva para identificar proyectos que puedan ser financiados por la cooperación francesa a partir del próximo año.

Lea más: JICA busca fortalecer conectividad Ñeembucú-Misiones

Las financiaciones realizadas estarían direccionadas al clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud y gobernanza, entre otros ámbitos.

Tras la reunión, Lorena Chara, quien actuó de vocera, explicó que la visita al ministro de Hacienda se dio en el marco de la posibilidad de que la Agencia Francesa de Desarrollo empiece a operar en Paraguay desde el próximo año.

Desde la Agencia Francesa de Desarrollo destacaron que visitar al Ministerio Hacienda es fundamental porque, en caso de que el Gobierno francés autorice a la Agencia Francesa de Desarrollo a intervenir en Paraguay, el Ministerio de Hacienda será la principal contraparte de la Agencia en Paraguay.

“Fue una reunión excelente, el ministro conoce bien las necesidades de Paraguay, cuáles son las brechas que deben ser cerradas en término de desarrollo, y ve con muy buenos ojos la futura instalación de la Agencia Francesa de Desarrollo en Paraguay, siempre y cuando nuestros ministerios nos autoricen”, resaltó Chara.

Asimismo, valoró el buen relacionamiento entre Paraguay y Francia e indicó que están muy esperanzados en que se obtendrá la autorización para que la AFD pueda empezar a operar en Paraguay desde el 2023.

“El grupo Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) tiene el propósito de financiar, acompañar y acelerar las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible”, señalaron desde el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.