14 ago. 2025

Agencia Francesa de Desarrollo prevé operar en Paraguay desde el 2023

La Agencia Francesa de Desarrollo prevé operar en Paraguay desde el 2023, con el objetivo de financiar, acompañar y acelerar las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible.

agencia francesa 2.png

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió en la mañana de este viernes a autoridades francesas.

Foto: Gentileza.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió en la mañana de este viernes al embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja, a la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Buenos Aires, Argentina, Lorena Chara y al economista Carlos Pincemin.

La visita se dio en el marco de una misión prospectiva para identificar proyectos que puedan ser financiados por la cooperación francesa a partir del próximo año.

Lea más: JICA busca fortalecer conectividad Ñeembucú-Misiones

Las financiaciones realizadas estarían direccionadas al clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud y gobernanza, entre otros ámbitos.

Tras la reunión, Lorena Chara, quien actuó de vocera, explicó que la visita al ministro de Hacienda se dio en el marco de la posibilidad de que la Agencia Francesa de Desarrollo empiece a operar en Paraguay desde el próximo año.

Desde la Agencia Francesa de Desarrollo destacaron que visitar al Ministerio Hacienda es fundamental porque, en caso de que el Gobierno francés autorice a la Agencia Francesa de Desarrollo a intervenir en Paraguay, el Ministerio de Hacienda será la principal contraparte de la Agencia en Paraguay.

“Fue una reunión excelente, el ministro conoce bien las necesidades de Paraguay, cuáles son las brechas que deben ser cerradas en término de desarrollo, y ve con muy buenos ojos la futura instalación de la Agencia Francesa de Desarrollo en Paraguay, siempre y cuando nuestros ministerios nos autoricen”, resaltó Chara.

Asimismo, valoró el buen relacionamiento entre Paraguay y Francia e indicó que están muy esperanzados en que se obtendrá la autorización para que la AFD pueda empezar a operar en Paraguay desde el 2023.

“El grupo Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) tiene el propósito de financiar, acompañar y acelerar las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible”, señalaron desde el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.