29 oct. 2025

Afluencia por vacaciones y nuevo sistema hacen colapsar cedulación

Identificaciones se presentó ayer no apta para cardiacos con la implementación del nuevo sistema que generó largas esperas. “Cada persona era atendida en hora y media”, relató un ciudadano.

Víctor Galeano
Victor-Galeano@uhora.com.py

La implementación de las cédulas de identidad con chip y pasaportes electrónicos, ligados a la época de vacaciones de invierno, generan colapso y hacinamiento de personas que van a tramitar sus documentos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional de Asunción.

Filas de personas aguardando turno, la mayoría ya con el rostro cansado por las horas de espera, eran el panorama de ayer en el primer día de expedición de cédulas de identidad con chip y pasaportes electrónicos.

Una ciudadana de nombre Cecilia López, de la ciudad de Limpio, quien había llegado a las 07:30, culminó el proceso de renovación de cédula recién cerca de las 17:00.

Mencionó que perdió todo un día y que el mayor inconveniente que encontró fue que cerca del mediodía prácticamente pararon de llamar por muy largo tiempo.

Julio Denis, quien había ingresado a Identificaciones a las 10:00 y llegadas las 17:00, se mostraba ya cansado y sin esperanzas de ser llamado.

“Esta vez la cantidad excesiva de gente es inconveniente, además de que se tarda muchísimo en la atención por persona, casi una hora y media”, refirió.

Para las personas que ingresaban después del mediodía la situación se mostraba incierta, según lo manifestado por María Giménez, quien acudió con toda su familia al mediodía para la renovación de sus cédulas de identidad.

La mujer relató que a las 17:00 se acercó a un agente que realiza el trabajo de cedulación a preguntar qué iba a pasar con la gente que llegó en horas de la tarde, ya que aún no terminaban de llamar los números entregados por la mañana. “No nos dio esperanzas de que seamos atendidos. Dijo que aguardaban directivas de sus superiores, y que esperemos a ver qué dicen, parece que vamos a volver de vuelta mañana (por hoy) con el número que nos dieron”, detalló ofuscada la madre de familia por la incertidumbre.

Rosa Arrúa, por su parte, señaló que incluso estando con su hijo de 2 años, por el que recibió inmediata atención, se encontró con que el sistema colapsó al momento de ser atendida, lo que le generó una tardanza de tres horas, además de la burocracia en cuanto a los documentos que solicitan para cedulación por primera vez.

VOZ OFICIAL. El comisario José Félix Vega, jefe del Departamento de Identificaciones, mencionó que con el nuevo sistema electrónico esperan que el trámite se realice con mayor rapidez y que incluso las cédulas puedan ser entregadas en uno o dos días.

“Si la persona vino a las 5:30 de la mañana, a partir de las 12:00 del mediodía ya se puede retirar”, aseguró.

Luego detalló que ese rango de tiempo solo podrá cumplirse en caso de que el solicitante no tenga ninguna observación con respecto a sus datos, como algún cambio en el estado civil, un proceso judicial u otra situación que deba ser verificada. Argumentó además que la cantidad de gente se debe principalmente a las vacaciones de invierno.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.