26 ago. 2025

Afirman que Yamy Nal habría incurrido en falsificación

30041983

Ofensiva. Así respondió la senadora al ser abordada.

GENTILEZA

La abogada Alejandra Peralta Merlo afirmó que el Ministerio Público debería investigar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, por el hecho punible de producción de documentos de contenido falso que habría presentado para justificar una ausencia de 14 meses como funcionaria del Poder Judicial.

Peralta explicó que tuvo acceso al legajo de Norma Aquino cuando esta se desempeñaba como funcionaria del Poder Judicial, en el que figura que se ausentó durante 14 meses entre los años 2014 y 2015 y siguió cobrando su salario. Aquino fue desvinculada por planillerismo.

La profesional del derecho insistió en que se trata de un hecho grave que puede derivar en un hecho punible.

“Se ausentó 14 meses durante el 2014 y 2015 e igual percibió su salario. Argumentó que estaba comisionada con el entonces diputado Óscar Tuma, quien se desentendió de esa situación. Esto despierta más irregularidades”, expresó la abogada en una entrevista concedida a Radio Monumental 1080 AM.

“Si la información que administró al Poder Judicial es falsa, puede ser analizada en el ámbito penal por producción de documentos públicos de contenido falso”, expresó.

La senadora cartista fue objeto de un sumario administrativo que culminó en el 2015 con un apercibimiento.

Ese mismo año tuvo otro sumario que terminó en el 2017, ya con multa de cinco jornales mínimos.

Finalmente, la Corte Suprema en febrero de 2018 le negó un pedido de prórroga de permiso, sin goce de sueldo, que ya venía arrastrando desde hacía seis meses atrás, por lo que declaró vacante su cargo.

Sin embargo, lejos de aclarar su situación, la senadora, al ser consultada al respecto, se ofendió mostrando el dedo del medio a una periodista y posteriormente amenazó con demandar a todos los trabajadores de la prensa que la tilden de “planillera”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña también fue vociferado por parte de una ciudadana que asistió al acto en Luque, quien lo tildó de “presidente viajero” cuando el mandatario daba su discurso ante las autoridades comunales, entre ellas el intendente Carlos Echeverría.
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.