06 nov. 2025

Afirman que es “escandaloso” que el Poder Judicial siga un proceso ilegal

Mantener procesada a una persona cuando no existen elementos es una grave violación a los DDHH, sostiene Peralta. El senador Filizzola dijo que instituciones responden al cartismo.

En espera. Los ex ministros de Abdo, Carlos Arregui y Arnaldo Giuzzio en la Fiscalía.

ARCHIVO

El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola afirmó que el pedido de prórroga por parte del Ministerio Público a la investigación sobre componentes del Gobierno de Mario Abdo Benítez denotan una clara complicidad del sistema de justicia con el cartismo, que instrumenta las instituciones para buscar venganza política.
El legislador afirmó que la imputación fue dictada por los abogados de Horacio Cartes y la ampliación de la prórroga no tiene justificación legal.

“Resulta escandaloso que el Poder Judicial permita que prosiga un proceso penal que no tiene sentido y resulta claramente arbitrario e irregular. Evidencia también la subordinación del sistema de justicia al #cartismo , que lo usa como garrote para vengarse de adversarios y también para proteger sus intereses”, señaló.

Señaló que la imputación no fue hecha por los fiscales.

“Fue dictada por los abogados de Cartes, una obra de analfabetismo jurídico, por cierto, podrían haber contratado gente que simule mejor saber algo de derecho. Esto está muy demostrado. Están los chats que se filtraron, que lejos de ser investigados el propio Ministerio Público se ocupó de frustrar toda oportunidad de perseguir penalmente esta alevosa vinculación entre abogado denunciante y fiscal. Claro caso de obstrucción a la persecución penal”, indicó. Filizzola dijo que además es una acusación selectiva. “Imputan a colaboradores de Abdo por filtraciones, sin evidencias, cuando los documentos filtrados estaban también en poder de fiscales y policías, fiscales del equipo de Cartes como Liliana Alcaraz. La ampliación de la prórroga no tiene justificación legal”, indicó.

“La prórroga se da cuando el tiempo no alcanzó para investigar, no para alargar el proceso dando visos de supuesta investigación. La duración de los procesos, además debe ser razonable. En esta causa ni siquiera se hicieron las diligencias que se supo pidieron las defensas, como por ejemplo citar al denunciante, es decir, Cartes. Lo que reafirma el sometimiento de fiscales y jueces al cartismo”, espetó.

DDHH. Por su parte, la abogada Alejandra Peralta Merlo, dijo que “la prórroga extraordinaria es una facultad que tiene el Poder Judicial de otorgar un mayor plazo a la Fiscalía cuando esta demuestra que la investigación que se lleva adelante involucra hechos sumamente complejos y requieren pruebas que requieren mayor amplitud o colaboración de otras instituciones, entonces el elemento es la complejidad del caso. Es un recurso válido siempre y cuando se justifique. Podemos partir de la base de que la propia imputación tuvo defectos de forma y de fondo que fueron rebatidos en su momento, someter a una persona a un tiempo excesivo de investigación cuando no existen indicios básicos o elementales de su participación también podría significar una vulneración de sus derechos fundamentales”.

Puja. A su turno, la abogada María Esther Roa, sostuvo que al parecer, “hasta la fecha continúa la puja entre los abogados defensores por anular el acta de imputación, y los agentes fiscales por saltar la resolución sobre la validez o no del acta de imputación elaborada “aparentemente” por el abogado patrocinante del ex presidente Horacio Cartes”. “Llama la atención la tramitación dispar de expedientes como el caso Rivas, la Cámara de Apelación Penal devolvió el acta de imputación por defectos de forma, y en este caso, pasa de fino el análisis sobre la validez o no”, dijo.

Rafael Filizzola_4.jpg

Rafael Filizzola

29299085.jpg

Esther Roa

29299088.jpg

Alejandra Peralta

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.