05 ago. 2025

Afirman que continuará la exportación a EEUU

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a ÚH que la cuota de exportación de carne a EEUU, que Paraguay comparte con Brasil y otros países y que es de 65.000 toneladas, prevé que termine entre los últimos días de enero y la primera semana de febrero de 2025.

Sin embargo, aseguró que las exportaciones a ese país continuarán con normalidad, aunque será bajo un esquema diferente, lo que podría impactar en la competitividad del mercado. Explicó que, una vez terminado el cupo, se deberá de nuevo pagar el arancel de 26,4% establecido.

“Vamos a seguir exportando. EEUU necesita mucha carne y se acaba más rápido. Va a ser menos competitivo el mercado, pero hay que ver cuánto exportamos en este mes y en diciembre por la cuestión del tránsito. No creo que sea menos ingreso para el sector, lo que vamos a tener es menos demanda de los importadores”, detalló Martin.

Destacó así la continuidad de los envíos a ese mercado y que las negociaciones para mantener la habilitación siguen en buen camino. Recordó que ya se tiene la confirmación oficial de que inspectores norteamericanos arribarán al país en julio para una nueva auditoría. Las exportaciones de carne a EEUU llegaron a más de 22.000 toneladas a octubre, representando un ingreso total de USD 109.297.590.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.